¿Debería «irme» a China?
- LaLlamaFinanciera
- 2 dic 2020
- 2 Min. de lectura

Por: Ibhar Christian Beramendi Illanes (Columnista)
¿Los mercados de valores permanecerán igual en un escenario post pandemia? ¿Un nuevo «orden mundial» podría representar cambios estructurales para la bolsa? ¿Invertiría en otro lugar que no sea EE.UU? Al cuestionarnos esto, es difícil evitar pensar en China, ya que este país puede convertirse en una importante fuente de diversificación o inversión.
El director del grupo de carteras de asesoría para Asia (en Willis Towers Watson), Paul Colwell, indica que actualmente los inversores a nivel mundial tienen menos del 5% de sus acciones invertidas en China; lo que, de acuerdo a este director, claramente no es suficiente para estar realmente preparado para el nuevo «orden mundial», el cual presenta perspectivas bastante favorables para los países asiáticos. Adicionalmente, el contexto actual hace que llevar a cabo estrategias de diversificación geopolítica sea crucial para tener un portafolio apropiadamente distribuido.
Este director indica que para poder adaptarse a esta nueva era post covid, la mayoría de los portafolios de inversión deberían estar en China. Su recomendación es que, para la siguiente década, un 20% de los activos se enfoquen en empresas que tienen su base principal en China (China A-share market). Por otro lado, si se consideran las disputas y conflictos internacionales —especialmente con EE.UU. y Australia— que ha tenido China, cabe preguntarse si estos conflictos únicamente afectarán a la volatilidad del mercado en el corto plazo o si pueden representar cambios profundos para el mercado de China. Independientemente de esto, debe notarse que las acciones de las empresas que tienen su base principal en China se encuentran débilmente correlacionadas con los mercados desarrollados; estas acciones operan en una «frecuencia» diferente al estar influenciadas por enfoques distintos de política monetaria y fiscal.
Este artículo NO indica que uno vaya corriendo a invertir en China, si no que, uno no olvide considerar a China como una importante fuente de diversificación; ya que esta puede empezar a tomar aún más relevancia en años venideros. En otras palabras, puede ser provechoso empezar a entender el comportamiento de los mercados en China, y ver si este puede favorecer a crear portafolios «globales» que sean más robustos y resilientes.
Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.
コメント