top of page

¿Deberíamos esperar que los héroes resurjan?

  • Foto del escritor: LaLlamaFinanciera
    LaLlamaFinanciera
  • 28 oct 2020
  • 2 Min. de lectura

Por: Ibhar Christian Beramendi Illanes (Columnista)


Hablar sobre la pandemia y sus posibles efectos se ha convertido en el pan de cada día, sin embargo, aún cabe preguntarse qué perspectivas se tienen para los precios de los commodities, los «héroes» que impulsaron el crecimiento económico boliviano anteriormente vivido. ¿Deberíamos esperar que los «héroes» resurjan?


En el reciente informe bianual del Commodity Markets Outlook, se consideraron, entre otros temas de discusión, distintas perspectivas para los precios de los productos básicos (energía, minerales y productos agrícolas). Se puede observar que los precios de los metales y los productos básicos agrícolas se han recuperado de los efectos que produjo la pandemia; al mismo tiempo, de acuerdo al Banco Mundial, se registrarán aumentos moderados en los precios de estos bienes para el 2021. No obstante, la situación respecto a los precios del petróleo es bastante distinta; todos recordamos que los precios de este commodity cayeron drásticamente durante las primeras etapas del COVID-19 y, actualmente, solo han alcanzado parcialmente los precios anteriores a la pandemia. Adicionalmente, se prevé que en 2021 el barril de petróleo cotice en promedio 44 USD (superior a los 41 USD estimados para 2020), además, los pronósticos indican que la demanda aumentará lentamente mientras continúen vigentes las restricciones al turismo y a los viajes; esto en un contexto donde se espera que la actividad económica mundial vuelva a los niveles anteriores a la pandemia recién en 2022. Tampoco se puede olvidar que la aparición de una segunda ola de contagios y las demoras con el desarrollo o distribución de una vacuna pueden llevar a una caída de los precios de las energías (incluyendo el gas) más allá de lo previsto.


Es bastante claro que no existen perspectivas que favorezcan a los precios de las energías en el 2021, mientras que, se puede esperar un ligero aumento de los precios de los metales y productos agrícolas. Debemos resaltar la importancia de los precios internacionales en la estabilidad económica del país. Por ejemplo, podemos recordar como la caída de los precios de importantes minerales como la plata y el estaño, terminaron representando periodos bastante inciertos e inestables para el país; así como el incremento de los precios de los hidrocarburos pudo transformarse en un «héroe» que ayudó a alejar a una generación de bolivianos de recesiones económicas, inflaciones elevadas, altas tasas de desempleo, preocupantes niveles de pobreza, disturbios, entre otros. Ahora estamos comenzando a enfrentar una situación bastante incierta con dos «héroes» (metales y productos agrícolas) que se prevé no podrán despegar, y de igual manera, con nuestro «héroe» (hidrocarburos) más importante al encontrarse con muy malas perspectivas para el futuro.


Es importante reconocer que es muy probable que nuestro «héroe» (hidrocarburos) de estas últimas décadas tenga un largo proceso de recuperación y, probablemente, pueda valer la pena brindar más herramientas a potenciales grandes «héroes» (como el litio) para el futuro.


Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.


 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post

©2020 por La Llama Financiera. Creada con Wix.com

bottom of page