top of page

Del auge a la caída tecnológica

  • Foto del escritor: LaLlamaFinanciera
    LaLlamaFinanciera
  • 16 dic 2020
  • 2 Min. de lectura



Por: Diana Lucelia Ponce de León Murillo


Es evidente que en todo el mundo están cambiando las leyes para mejorar algunos aspectos, pero, ¿realmente tienen una buena repercusión en la economía y el bienestar de un país? Pues eso queda abierto a un debate.


La Comisión Europea ha lanzado un proyecto legislativo: Ley de Servicios Digitales; para eliminar el contenido dañino e ilegal en las plataformas virtuales. También, la Ley de Mercados Digitales, lo que haría que las empresas tecnológicas tengan una lista de qué se debe y no hacer; un ejemplo de estas es la prohibición del uso de datos obtenidos de usuarios comerciales para competir contra ellos (Fuente: CNN).


«Las dos propuestas tienen un propósito. Se trata de asegurarnos de que nosotros, como usuarios, tengamos acceso a una amplia variedad de productos y servicios seguros en línea. Y que las empresas que operan en Europa puedan competir libre y justamente en línea como lo hacen fuera de línea». Así lo explicó en un comunicado Margrethe Vestager, comisionada de la Unión Europea (UE) que lidera la carga sobre cuestiones tecnológicas (CNN, 2020).

No solo la Unión Europea es partícipe de este nuevo proyecto, un viejo amigo suyo también está motivado para tomar medidas similares. ¿Adivinas quién es? Pues sí. Es Gran Bretaña la que se suma a estas medidas.


Multas de la UE, en caso de incumplimiento:

  • Podrían multarse con un porcentaje de hasta el 6% de los ingresos globales.

  • Las reincidencias sufrirán prohibiciones temporales de sus plataformas

  • Los poderes existentes para imponer multas antimonopolio de hasta el 10% sobre los ingresos globales se extenderán a más áreas.

OJO: Este es solo un proyecto, el cual podría tardar años en ser promulgado. Sin embargo, es una amenaza fuerte para empresas como Google, Amazon, Facebook, Twitter entre otras.


No es la primera amenaza dirigida hacia el mundo tecnológico. Incluso en EE.UU., la Comisión Federal de Comercio quiere obligar a Facebook a vender Instagram y WhatsApp para separar al gigante tecnológico.

Cabe recalcar que EE.UU no está de acuerdo con el proyecto de ley de la UE, ya que cree que esto podría disminuir la inversión y el crecimiento económico de la región y solo apuntan a empresas estadounidenses.


El impacto que este proyecto de ley, puede ser visto de muchas formas. Para algunos, como restricción de contenido en el mal sentido, es decir, que no permite tener un alcance de la realidad y sea sesgado. Por otra parte, también puede ser visto como una restricción para empresas que no pertenezcan a la región, y a su vez, un impulso para el crecimiento de las empresas locales. ¿Será que después del boom tecnológico, los gigantes llegarán a su gran caída?


Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.


 
 
 

Kommentare


Publicar: Blog2_Post

©2020 por La Llama Financiera. Creada con Wix.com

bottom of page