Del cable, al Netflix
- LaLlamaFinanciera
- 19 abr 2021
- 3 Min. de lectura

Por: Jhojan Portillo
Hace poco más de un año, empezamos a quedarnos en casa por miedo a salir a las calles y contagiarnos. Las medidas de distanciamiento social marcaron un antes y un después en más de un sentido. De manera privilegiada, algunos pudimos escapar del aburrimiento refugiándonos en Netflix y sus estrenos, o en las películas que postergamos ver por falta de tiempo, o incluso en series que aunque sea la décima vez que la vemos, sigue despertando alguna emoción. Para Netflix, esto se tradujo en ganancias, ya que tan solo en la primera mitad de 2020, agregó 37 millones de nuevos clientes globales, significando un crecimiento del 23% con respecto a inicios del año. Esa fue una ganancia récord para la compañía, cuyo máximo anual anterior fue de 28,6 millones en 2018. Por supuesto que existen otras plataformas que se vieron beneficiadas, y en un intento por elegir a “la mejor”, se generó una guerra de streaming.
La supuesta trama de las guerras de streaming es la siguiente: hartos de perder clientes y valor de mercado relativo por Netflix, los grandes medios hicieron la transición de sus envejecidos negocios centrados en la televisión para centrarse en servicios streaming por suscripción. No hay una fecha exacta del inicio de estas "guerras", pero el 12 de noviembre de 2019, Disney lanzó Disney+, dando inicio al asalto de los medios tradicionales a Netflix. Desde entonces, HBO Max de AT&T, Peacock de Comcast NBCUniversal, Paramount+ de ViacomCBS, Discovery+ de Discovery, AMC+ de AMC Networks y Apple TV+ de Apple AAPL, entre otros, han cobrado vida como competidores de Netflix. Entonces, ¿quién ha sido el gran ganador de toda esta nueva competencia? Muchos expertos concuerdan en que ese es Netflix.
Desde el día en que se lanzó Disney +, las acciones de Netflix han subido más del 87%. Eso empequeñece las ganancias de todas las demás empresas de medios durante el mismo período de tiempo; siendo que el que le sigue es Disney con un 35%. Por otra parte, según una encuesta reciente de Morgan Stanley, una pluralidad de estadounidenses cree que Netflix tiene el mejor contenido original entre los servicios de streaming. El 38% de los encuestados lo eligió como el número uno entre los streamers, superando con creces el número dos de Amazon Prime Video que obtuvo el 12%. Además, Netflix gasta más que todos los demás servicios de transmisión en contenido, y ya tiene más de 200 millones de suscriptores en todo el mundo. Tener ese tipo de alcance global es un gran atractivo para los creadores que tienen una lista cada vez mayor de socios de distribución.
Netflix está programado para informar las ganancias del primer trimestre este martes 20 de abril después del cierre de operaciones. Los analistas esperan y pronostican que las ganancias sean de $2,97 por acción, lo que implica un crecimiento interanual del 89,2%. Además, se prevé que los ingresos totales sean de $7,13 mil millones, un 23,6% más que el año pasado. Gracias a su cartera de contenido diversificada, que es atribuible a las fuertes inversiones de Netflix en la producción y distribución de contenido localizado en idiomas extranjeros y una presencia internacional en expansión, la compañía está dominando el mercado de streaming, creciendo su popularidad en Asia Pacífico y América Latina. En adición, Netflix lidera la carrera por los Oscar con 35 nominaciones para 16 películas, lo que refleja la fortaleza de su portafolio de contenido.
Si bien las guerras de transmisión brindan a los consumidores más alternativas a Netflix, también consolidan a la compañía como un producto ancla en muchos hogares estadounidenses. Pero el cambio más grande ha sido más existencial: marcar el comienzo del streaming como la forma dominante de televisión a medida que la importancia de la televisión por cable se desvanece lentamente. La consecuencia de ese cambio es que los consumidores quieren Netflix más que nunca. “El año pasado es un testimonio de este enfoque”, escribió Netflix en su carta a los accionistas de enero. “Disney+ tuvo un primer año masivo (87 millones de suscriptores pagos) y nosotros registramos el año más grande de crecimiento de membresías pagas en nuestra historia".
Si la transmisión de video es, o pronto será, la pieza central del entretenimiento en el hogar, reemplazando a la televisión por cable, es casi seguro que Netflix será parte de la dieta de contenido de un hogar típico.
Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.
Comments