top of page

Delivery cuestión de Motos o Softwares

  • Foto del escritor: LaLlamaFinanciera
    LaLlamaFinanciera
  • 4 mar 2021
  • 3 Min. de lectura

Por: Miguel Morales Gutierrez


La Llamita consiguió un DeLorean y al igual que “Volver al futuro”, viajó pocos años atrás en Bolivia. Y al retroceder unos 5 años, le dio ganas de pedir una deliciosa pizza con soda. Tomó su teléfono fijo, porque en su celular no tenía crédito, y llamando al primer número de la guía telefónica procedió con su pedido. Se alarmó con dos respuestas, una que dijo que lo esperan a ella para recoger su pedido en el local o que ya podía enviar un taxi conocido para realizar el Delivery.


Sorprendidos, vemos que ese mecanismo hoy en día quedó en otra era, pese que solo son unos cuantos años atrás. Pero hoy en día el sistema de pedir comida para la casa, se encuentra a un solo toque de pantalla. Y probablemente en menos de un capítulo de alguna serie, tu pedido está en tu puerta. Puedes realizar varios tipos de pedidos de comida, compras en tiendas, supermercados, regalos, flores, pudiendo no solo pagar vía virtual o efectivo y quien sabe que algún día puedan hacer un examen por ti, al final uno nunca sabe…


Por este motivo, la Llamita recolectó bastante información y con la ayuda de un especialista del área, pudimos sacar varias conclusiones muy interesantes. En este caso, no hablaremos de empresas porque queremos hacer del artículo una cancha neutral, por lo que me referiré a ellos por colores.


Por el camino de las redes, se describe a las empresas de Delivery, especialmente a las más grandes como la de Rojo, Amarillo o Negra, como un mecanismo de estafa. Por lo cual, accedimos a varias fuentes, y si solo nos quedamos con estas visiones, concluiriamos que existen competencias desleales, creación de poder de dependencia donde luego te suben las tarifas y sobre todo un trato no muy bueno al personal.


Pero cabe recalcar, que muchas de estas empresas no solo operan con bases en Sudamérica, muchas de ellas son como las hijas de grandes corporaciones que manejan estrategias de negocios, acciones en las bolsas de mercado, tienen centro de desarrollo de investigaciones sobre todo en Big Data, entre otras maravillas. Por lo tanto, al entrar más en este pequeño mundo, observamos que los modelos de negocios son brillantes. Y para que nos quedemos con la boca abierta, muchas de ellas tienen de CORE BUSINESS (El ser de la empresa) el desarrollo de capital intangible. Como nuestro especialista lo argumentó, el eje central de esto no es el simple hecho de entregar comida, sino de trabajar con análisis de datos de clientes, crear aplicaciones que cada vez mejoren, y sobre todo vender esa esencia de conocimiento, o por lo menos de alquilarla.


Entonces, al ver estas cosas, crean o no, uno se queda petrificado. Porque el hecho que alguno o alguien haya tenido una mala experiencia, frente a todo el sistema que se mueve. Queda como un pequeño caso aislado, es más sería un error, sesgo, outlier, hecho aislado, o como quieran llamarlo. Pero en realidad, lo que promovió el ingreso de las empresas Rojas, Verdes, Rosadas, etc, fue que en Bolivia las empresas de delivery se dieron cuenta de esa debilidad que tenían. Y como buenos bolivianos, la tomamos como oportunidad, porque hoy en día existen muchas de ellas que impulsaron el conocimiento y ahora vemos aplicaciones bolivianas a la par de las que no.


Y es claro que muchos dirán que el monopolio, el capitalismo, la competencia de precios, y otros más. Pero seamos sinceros, eso quedara como un solo punto negro, porque el tener el acceso tan rápido a sus balances, noticias, contactos internos, te dice que esto está abierto para el que quiera averiguar. Porque al poseer el libre acceso a este mercado, crea nuevos mecanismos para que nuestro ingenio sobresalga. Argumentando las evaluaciones, este mercado se volvió importante durante la pandemia, después de esto quedarán las que si supieron emplear buenas estrategias de negocios, análisis de datos, y sobre todo fidelización del cliente. Hasta mientras un saludo, mientras la Llamita baja a recoger su pizza.


Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.


 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post

©2020 por La Llama Financiera. Creada con Wix.com

bottom of page