Desarrollo de la agroindustria: Semillas mejoradas
- LaLlamaFinanciera
- 30 ago 2020
- 1 Min. de lectura

Por: Miguel Morales Gutierrez
El desarrollo del sector agroindustrial en Bolivia proyectado para los siguientes años, fue considerado el motor impulsor de la economía. Los proyectos presentados en el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras tenían como principal enfoque la promoción de fertilizantes como la urea, incentivar la agricultura orgánica ligada a recuperar aceites y cereales, y la construcción de Silos; hasta se presentaron propuestas para automatizar y robotizar los cultivos mediante Drones y maquinaria pesada especializada.
Los proyectos presentados para el desarrollo productivo, concibieron que Bolivia podría alcanzar un 2% de crecimiento económico dentro del PIB solamente promoviendo acciones en la agroindustria boliviana (Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras); frente a una contracción económica proyectada en -3,5%, el desarrollo de este sector serviría para salir adelante.
La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (CANEB), y el sector agropecuario del país, planean emplear semillas mejoradas para el impulso al crecimiento económico del sector. El uso de estas semillas ayudan a que se coseche en menor tiempo, son resistentes a su entorno, y permiten cultivar en una mayor extensión; mejorando la productividad para generar más y mejores alimentos. Métodos de cultivo como la agricultura de precisión, siembra directa y rotación de cultivos serían aplicados para aumentar la rentabilidad de la tierra.
(Colegio de Economistas de Bolivia, 2020)
Investiga un poco más:
Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.
Komentarze