Descuentos, descuentos y más descuentos
- LaLlamaFinanciera
- 24 nov 2020
- 6 Min. de lectura

Por: Romina Barrero (Columnista)
¡60% OFF! ¡-30%! ¡Todo a mitad de precio!. Seguramente ya estuviste viendo muchos de estos anuncios, pues una de las fechas más esperadas para aquellos compradores ya se acerca Black Friday. El día más famoso en todo el mundo para realizar compras con grandes rebajas, el día que inaugura la temporada de compras navideñas.
Este evento se lleva a cabo cada año, el cuarto viernes de noviembre, un día después de la tradicional fiesta de Acción de Gracias celebrada en Estados Unidos. Lo que comenzó en dicho país, se extendió por todo el mundo y hoy es conocido como el mayor día de compras, pero alguna vez te preguntaste ¿Cómo es que se originó esto? ¿Qué efectos tiene en las empresas y en sus acciones?
La teoría más aceptada sobre la creación del término se relaciona con Wall Street. El 24 de septiembre de 1869, Jay Gould y Jim Fisk, agentes de bolsa, en conjunto con Boss Tweed, un político de New York, querían acaparar para ellos todo el mercado del oro. Para ello intentaron sobornar a distintas autoridades pero su plan falló generando que el precio del oro se desmorone en tan solo un par de minutos. Al ser un día negro para Wall Street se lo llamó Black Friday.
Casi un siglo después, en la época de 1950 se da un partido muy esperado de fútbol americano entre el ejército y los marinos en Philadelphia, el fin de semana de Acción de Gracias. La ciudad estaba colapsada de gente, las personas que habían llegado a la ciudad querían aprovechar para hacer sus compras navideñas el día viernes e ir al partido el sábado. Con toda la locura de las ventas a montones, los comerciantes de Philadelphia comienzan a describir el día empleando la expresión ya conocida como Black Friday.
Es así como el término va agarrando popularidad, a partir de los años 80 las empresas empiezan a usar este día como una herramienta de marketing para atraer clientes, promocionándolo como una oportunidad de comprar productos y ahorrar dinero. (Fuente: National Geographic)
Con el paso de los años, muchas empresas se unen al Black Friday, poniendo a la venta todos sus productos descontados. Las empresas obtienen beneficios al emplear esta fecha como una estrategia de ventas. Con el Black Friday se da inicio a la venta navideña, y ventas de invierno. Como se comienza una nueva temporada, las empresas aprovechan para terminar de vender los productos que quedan de la temporada pasada, incrementando la posibilidad de tener ventas adicionales a las normales. También es una manera de atraer nuevos clientes y fidelizar a los actuales. A todos nos gusta que nos den un descuento, y más aún si se trata de nuestra marca favorita o una marca que queremos probar ¿no?
El Black Friday es una gran oportunidad tanto para las personas como para las empresas. Además que muchas empresas mantienen sus descuentos desde el jueves de Acción de Gracias hasta el Cyber Monday, el lunes después del fin de semana del Black Friday donde aún se puede disfrutar de promociones y descuentos.
Y entonces, ¿Qué pasa con las acciones de aquellas empresas que cotizan en bolsa? Analicémoslo un poco.
En 2008, Mark Hulbert realizó un análisis al mercado siguiendo el efecto que se tuvo en los días de Acción de Gracias y Black Friday. Se tomaron en cuenta 114 años y el resultado del análisis fue que no existe una relación entre el rendimiento del 4to trimestre y las ventas en estos días, pero las ventas sí fueron significativas en ese momento. ¿Qué quiere decir esto? Durante Acción de Gracias y Black Friday efectivamente las acciones subieron o bajaron de precio, pero este fue un resultado que solo duró unos cuantos días, luego los precios volvieron a sus niveles normales eliminando por completo el efecto de los días de descuentos.
Este efecto a corto plazo es conocido como “The Weekend Effect” un fenómeno que se da en los mercados financieros después de un feriado o un fin de semana largo. Este efecto nos dice que los lunes y viernes son días con mayor relación. Si el mercado cierra un viernes con un precio bajo, la apertura del lunes será con precios aún más bajos, mientras que si los precios de cierre del viernes son altos, el lunes el mercado abrirá igual o más alto. Este efecto se puede dar por muchas razones, pero principalmente es dado por el comportamiento irracional de las personas. (Fuente: Cambridge University Press)
Cada año se hacen pronósticos sobre el nivel de venta que podrá ser alcanzado durante el Black Friday. De acuerdo a las expectativas y al nivel de confianza que los inversionistas tienen sobre esos pronósticos, se darán las compras y ventas de las acciones principalmente en empresas de ventas minoristas, se debe tener en cuenta que el mercado estadounidense no abre el jueves de Acción de Gracias y el viernes solo opera medio día, por ello los inversionistas tienden a tomar decisiones días previos.
Ya cuando las empresas realizan sus reportes sobre las ventas obtenidas desde Acción de Gracias hasta el Cyber Monday, se dan los efectos a corto plazo en los precios de las acciones. Si se dio un alto nivel de ventas, aquellos que decidieron ir en una posición larga habrán tomado una decisión rentable. Pero a veces las ventas no alcanzan los niveles esperados, en este caso aquellos que decidieron ir en corto son los beneficiados.
National Retail Federation, anunció este 23 de noviembre que esperan que los feriados de noviembre y diciembre aumenten el volumen de ventas en 5.2% en comparación al año pasando, estimando un ingreso por ventas entre 755.3 billones a 766.7 billones de dólares para Estados Unidos. Así mismo, se espera un aumento en las ventas online de 20% - 30% en comparación a años previos. Pero existen ciertos analistas que creen que el patrón no será claro este año debido a la situación y que por el contrario no se alcanzarán los volúmenes de ventas de años pasados.
Según Josh Simpson, Financial Advisor en Lake Advisory Group, el impacto este año será diferente, muchos negocios están ofreciendo descuentos desde inicios de noviembre, eso significa que no se tendrá un boom en un solo día sino que las ventas estarán distribuidas a lo largo del mes.
Analistas creen que si eres un inversor a largo plazo no deberías preocuparte ni cambiar nada de tu portafolio ya que no habrá ningún beneficio a largo plazo, pero si deseas abrir tus operaciones a corto plazo, hay ciertas acciones de las que podrías investigar ya que podrían o no ser rentables (NO ES UNA RECOMENDACIÓN DE COMPRA).
Se cree que las empresas que podrían tener mayor beneficio son las de venta minorista, dentro de este sector, las empresas líderes son: Walmart, Target, Best Buy, Kohls, Ulta y Home Depot. Otras empresas que tienden a reaccionar bien en los feriados y durante el Black Friday son las relacionadas a productos electrónicos como: Apple, Microsoft, GameStop y T-Mobile.
Las personas tienden a comprar sus regalos navideños en el Black Friday, por eso el sector de las joyas, cosméticos y artículos deportivos también podrían ser de los favoritos, empresas como Signet, Pandora, Ulta Beauty, Estee Lauder, Coty, Dick’s Sporting Goods podrían beneficiarse.
Aunque las ventas online no son tan frecuentes como las ventas en tienda durante el Black Friday, la situación de este año podría generar un aumento en aquellas empresas que cuentan con e-commerce como por ejemplo Amazon. Amazon actualmente es la empresa líder minorista en e-commerce y este Black Friday podría llegar a ser muy especial para la empresa gracias a las nuevas tendencias de comercio online, debemos recordar que en el mes de octubre, la empresa ya tuvo un evento parecido llamado “Amazon Prime Day”, en el cual se obtuvieron alrededor de 43.000 órdenes de compra que generaron cerca de 7,4 billones de dólares de ganancias. Ahora para este Black Friday, Amazon nos trae sorpresas días antes: Dentro de su cartera de productos se encontrarán algunos con hasta 70% de descuento, 58% de descuento en Joyas y Relojes, 25% en productos de almacenamientos, 30% en productos de conectividad, 40% en deportes, aire libre y hogar y mucho más. Parece que Amazon está listo para repetir y mejorar sus ventas de octubre ¿no?
Así que ya sabes, si estás buscando operar en el mercado estas semanas analiza y averigua más sobre empresas y sectores que podrían ser ventajosos; si ya tienes tu portafolio hecho no te preocupes por el efecto que estos días puedan traer y si no planeas operar con acciones ¡Compra, porque las ofertas están de locos!
Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.
Kommentarer