Deudas, deudas y más deudas
- LaLlamaFinanciera
- 21 nov 2020
- 2 Min. de lectura

Por: Fatima Rocha
Cuentas claras, amistades largas; pero ¿Qué pasa cuando uno de los amigos presenta niveles de pobreza alarmantes? Bueno, este es uno de los dilemas que lleva en los hombros la G-20 desde inicios de la crisis sanitaria.
La deuda es uno de los mecanismos que reactivaron la economía de muchos países, sobre todo de aquellos en vías de desarrollo. Si bien este impulso rindió frutos entre el segundo y tercer trimestre del año, este es cada vez menor, lo que genera que muchos de los países se vean en problemas.
Los miembros del G-20 conformado por los países más poderosos del mundo (19 países y los miembros de la Unión Europea), abarcan dos tercios de la población mundial, el 85% de la producción económica mundial y el 75% del comercio mundial. Se solidarizaron ante el brote de este virus aportando hasta la fecha 11 USD billones de manera colectiva con el fin de impactar positivamente en la economía mundial.
Además, acordaron en Abril, un aplazamiento de seis meses para el pago de la deuda bilateral correspondiente a esta gestión para los países que lo necesitaran, extendiendola en el mes de Octubre hasta Junio del 2021. (Banco Mundial & FMI, 2020)
Sin embargo, nuevamente acordaron una reunión para el pasado 21 y 22 de Noviembre con el fin de analizar un posible aplazamiento para finales del próximo año. Ya que instituciones internacionales como el Banco Mundial, han anunciado que países en vías de desarrollo, principalmente africanos, podrían llegar a caer en niveles de pobreza más severos en el caso de negar la ampliación. "Al borde de la ruina financiera y la escalada de la pobreza, el hambre y el sufrimiento indecible" expresó el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres.
De esta reunión, se espera una solución post pandémica, enfocada en soluciones “verdes”, sostenibles y en el marco de la Agenda 2030; dentro de los parámetros de la importancia del trabajo multilateral, un panorama conciliador, enfocado en una propuesta para futuras pandemias, y donde también se espera contar con el aporte de Estados Unidos, país que hasta ahora se enfocó únicamente en soluciones bilaterales.
Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.
Comments