top of page

Dile adiós al ganado

  • Foto del escritor: LaLlamaFinanciera
    LaLlamaFinanciera
  • 8 jul 2020
  • 2 Min. de lectura

ree

Por: Diana Lucelia Ponce de León Murillo


Muchos de nosotros hemos estado antojados de una parrillada, ¿verdad? Te diste cuenta que tus hábitos últimamente cambiaron? No lo digo yo, se refleja en el consumo de carne mundial. Según la ONU, el consumo per cápita de carne caerá en un 3% este año.

  Y pues... siempre hay un porqué detrás de todo:

- El cierre de restaurantes está afectando a la demanda de carne. Cerca de 2,2 millones de restaurantes en todo el mundo podrían cerrar. Según la consultora Aaron Allen & Associates. La pérdida del servicio de alimentos es un "choque de demanda importante que tomará mucho tiempo para recuperarse", dijo Altin Kalo, analista de Steiner Consulting Group. 

-En China, país que representa una cuarta parte del consumo mundial de carne y el 40% del consumo mundial de carne de cerdo, puede caer alrededor de un 35%. Todo esto empieza a generarse por la desconfianza hacia la carne importada y la proliferación de un nuevo virus proveniente del ganado porcino. A este paso desconfiaremos de nosotros mismos. Ah cierto, eso ya lo hacemos.


¿El consumo de China afectará a Bolivia?

  

Considerando que China es uno de los principales importadores de carne de Bolivia, llegando a un valor de exportación de 16 millones de USD de carne bovina a principios de este año.

  Pero,  ¿qué pasa si los patrones en el consumo cambian? Lo que queda por ver es hasta qué punto dura el cambio pandémico. Si los consumidores se acostumbran a tener menos carne en condiciones de pandemia, ¿podría esto afectar fuertemente a esta industria?

  Si esto persiste después de la pandemia y considerando  que el consumo de China -repito, representa una gran proporción del consumo mundial- está cayendo debido al alza en los precios. A pesar de que Bolivia cuenta con el nuevo estatus sanitario denominado como un país de riesgo insignificante frente a la Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB), esto básicamente garantiza sanidad en la carne. ¿Será suficiente para lograr que la  industria ganadera evolucione? 

No olvidemos las preocupaciones de la seguridad alimentaria por la peste bubónica. Así es, 2020 tiene tanto presupuesto que trajo el cameo de un virus letal antes del temible COVID. 

Los ganaderos estadounidenses han estado expandiendo sus rebaños de ganado en previsión de un auge de la demanda de China, donde las escaseces anteriores de carne de cerdo habían disparado los precios haciendo atractiva la exportación de este producto. Pero si bien los envíos han aumentado, nunca fue la bonanza que los agricultores esperaban.

¿Cómo crees que  resulte este el escenario? ¿Si no hay demanda, habrá sobreproducción? Si las medidas de comercio aún son restrictivas, ¿Será posible un escenario de crecimiento exponencial en exportaciones e importaciones?


Suscríbete a la Llama Financiera para recibir más artículos así

 
 
 

Comentarios


Publicar: Blog2_Post

©2020 por La Llama Financiera. Creada con Wix.com

bottom of page