top of page

Dulce Caída

  • Foto del escritor: LaLlamaFinanciera
    LaLlamaFinanciera
  • 21 oct 2020
  • 2 Min. de lectura

Por: Diana Veizaga



El sector azucarero en Bolivia está pasando por un amargo camino, debido a que a pesar de estar trabajando hasta el día de hoy al 72% de producción, ya se está hablando de una sobreoferta y una disminución del precio.

Hasta el mes actual, el sector llegó a lograr producir el 72% de las cosechas que existen en el país del 100% de 164.416 hectáreas, dato que nos indica que están en riesgo el trabajo de por lo menos 5.000 cañeros. Junto a esta noticia el precio del azúcar no es para nada favorable, debido al gran nivel de competencia dentro y fuera del país.

El plan de Comisión Nacional de Productores Cañeros de Bolivia (Concabol) para poder seguir siendo competitivos como país en este mercado, plantearon al gobierno un plan de exportación el cual consiste en exportar el 30% de la producción de azúcar, alrededor de 3 millones de quintales de azúcar, que es el excedente de lo que se produce de manera nacional, que oscila por los 12 millones de quintales, después de la parte que constituye el consumo nacional que es de alrededor de 8 millones de quintales. El poder exportar el monto planteado tiene como fin reactivar la industria, como también inyectar divisas al sector y ayudar a la economía nacional.

En el periodo enero-agosto de la presente gestión, Bolivia exportó 75.160 toneladas por un valor de $27.880.657. Los principales mercados de destino de la producción nacional son: Colombia, Perú, EEUU, Ecuador y Venezuela.


En base a la producción que cada ingenio Azucarero provee, la mayor productora sería el Ingenio Azucarero Roberto Barbery Paz, siguiéndolo está el Ingenio Azucarero San Aurelio y en tercer lugar estaría el Ingenio Azucarero Guabirá.

Este dulce sector está tratando de salir adelante a pesar de las condiciones que van en su contra, no se dejará vencer por las adversidades, por lo que esperemos que las decisiones y planteamientos que está proponiendo la Concabol logren su cometido, para que no se tengan que prescindir de más productores como se está proyectando.


Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.

 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post

©2020 por La Llama Financiera. Creada con Wix.com

bottom of page