¿Dónde pongo mi dinero?
- LaLlamaFinanciera
- 10 feb 2021
- 2 Min. de lectura

Por: Ibhar Christian Beramendi Illanes
A muchos de nosotros nos han preguntado o hemos pensado alguna vez dónde deberíamos invertir o poner nuestros ahorros. Esta sencilla pregunta puede generar acaloradas discusiones cuando recordamos algunas estafas piramidales u observamos como un niño de 12 años tuvo un retorno del 43% invirtiendo en activos financieros (mientras que una caja de ahorro nacional suele pagar menos del 2%). Existen múltiples alternativas cuando uno piensa dónde debería invertir su dinero o colocar sus ahorros, en este artículo se presentan las alternativas más usuales en el país, “nuevas” alternativas de inversión y algunas consideraciones que se deben tomar a la hora de invertir.
Entre las alternativas más usuales se considera (i) ahorrar bajo el colchón (ii) tener una caja de ahorro, (iii) ahorrar en un depósito a plazo fijo (dpf) e (iv) invertir en activos físicos con la intención de venderlos más adelante. Analizando estas alternativas en términos de riesgo y rendimiento, es claro que ahorrar bajo el colchón es riesgoso y no genera ningún rendimiento en comparación a las cajas de ahorro y los dpfs (no olvidando que los dpfs tienen un mayor rendimiento, pero que existen penalizaciones si se mueve el dinero invertido); por otro lado, invertir en un terreno u otro activo fijo puede tener rendimientos mayores que las otras alternativas convencionales, pero no se puede negar que estos activos pueden tener riesgos más elevados (sobre todo legales). Estas alternativas presentan los siguientes rendimientos promedio: (i) 0%, (ii) 1,71%, (iii) en moneda local 3,68% y en moneda extranjera 0.81% y (iv) 5,2%.
Como “nuevas” alternativas de inversión podemos considerar (i) invertir en la bolsa de manera “independiente” e (ii) invertir en los mercados financieros mediante una institución financiera. Con la primera alternativa hago referencia a “invertir” a través de distintas plataformas de trading (eToro, Pepperstone, XTB, etc.) por nuestra cuenta. Esta alternativa puede parecer muy sencilla y uno puede “engancharse” muy fácilmente a la vez que se generan expectativas que pueden ser muy distintas a la realidad (ahí una parte importante del riesgo). Con la segunda alternativa hago referencia a invertir junto a instituciones como BNB valores, Bisa Agencia de Valores, CAISA Agencia de Bolsa, etc. Esta alternativa no es muy popular dada la “tradición financiera” boliviana, pero puede tener un equilibrio atractivo entre el rendimiento y riesgo de dichas inversiones.
Observando estas alternativas, es claro que hay más alternativas que solamente tener el dinero en una caja de ahorro, pero “no todo lo que brilla es oro”, de manera que las alternativas que parezcan demasiado buenas pueden estar acompañadas de un riesgo importante; sin embargo esto no quiere decir que satanicemos las alternativas que son nuevas para nosotros. Debemos considerar distintas alternativas, pero no ser ingenuos o demasiado optimistas en el proceso.
Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.
Comments