Economía Verde
- LaLlamaFinanciera
- 24 jun 2020
- 2 Min. de lectura

Miguel Morales Gutierrez
Todos sentimos la mejora en la calidad del aire que respiramos. Según la ONU Hábitat Bolivia, la contaminación de las ciudades en Bolivia se redujeron en un 70%. Algo positivo para el ecosistema, y posiblemente, también para la economía. Cuidar el medio ambiente podría incrementar nuestro porcentaje del PIB.
Las Naciones Unidas en Bolivia, dentro de los objetivos mundiales, declaran que un ambiente sostenible permite incrementar el empleo, los negocios, y el comercio. Lo cual, tiene una breve explicación: Una economía la cual mitiga la externalidades negativas puede incrementar sus impuestos y dar subsidios para seguir motivando estas acciones.
Esto permitiría el aumento del bienestar. Puesto que las migraciones hacia las ciudades aumentan en un 5% anualmente, se incentivaría a que los inversores privados pongan ojo sobre estos terrenos, ya que un área de desarrollo industrial sostenible permite más años de inversión pudiendo generar más empleos, y si existen más empleos, los consumos de los hogares aumentan.
Se debería promover una economía circular, que dinamice el mercado de los negocios donde la matriz energética opte por energías renovables, y sustentables por sí mismas. Sería increíble tener tarifas de electricidad más bajas, y el transporte casi gratuito. No olvidemos que dentro del IPC casi un 54 % del consumo del hogar se va en transporte y actividades ligadas a gastar energía (INE).
Es un hecho, en promedio se genera 1.86 CO2 per cápita en nuestro país. Aún presos de un desarrollo industrial que no presta mucha atención a sus permisos ambientales, marcamos 0.703 en los datos del IDH. Por lo tanto, es momento de evaluar estos nuevos caminos, para tener un hogar donde sea increíble tener un empleo, y para saber a qué proyectos aportas con el pago de impuestos.
Una economía verde tendría los siguientes beneficios:
Incremento del empleo en un 3% anualmente.
Empresas privadas más responsables. Aumento de sus inversiones en un 1,2% anualmente.
Impuestos más palpables en la sociedad, donde el gobierno podría recabar 30% del ingreso salarial (cifra comparada con países europeos).
Aumento del PIB en un 0,2% al año (cifras obtenidas de países que aplican economía verde
Mediante el siguiente link puedes obtener una cita o reunión con los negocios verdes bolivianos: www.negociosverdes.bo/FeriaVirtual2020
Comentarios