El antídoto económico de China
- LaLlamaFinanciera
- 14 oct 2020
- 2 Min. de lectura

Por: Diana Lucelia Ponce de León Murillo
Normalmente, toda regla tiene su excepción. Bajo el contexto actual de la recesión económica, la excepción se encuentra en la segunda economía más grande del mundo: China.
Mientras la contracción incierta del PIB mundial se proyecta en 5,2%, el pronóstico para China es un crecimiento del 1,6% este año; según las proyecciones del Banco Mundial.
China va en un proceso de recuperación respecto al ámbito de la salud a través de políticas de bloqueo y seguimiento de la población con el objetivo de poder contener el virus.
En cuanto a la reactivación económica, el gobierno chino estableció una reserva de dinero bajo el colchón para importantes proyectos de infraestructura, además de incentivos en efectivo con el objetivo de estimular el gasto.
¿Su recompensa? Es probable que China triplique su participación en el PIB mundial en aproximadamente 1,1 puntos porcentuales según el cálculo de CNN Business, con datos del Banco Mundial. Se espera que el PIB de China se encuentre alrededor de 14,6 billones USD para fines de 2020, aproximadamente equivalente al 17,5% del PIB mundial.
Más de la buena racha: Semana dorada. Dentro de la «Semana Dorada», alrededor de 630 millones de personas viajaron por todo el país, lo cual equivale al 80% de personas que viajaron durante el mismo período un año anterior según el Ministerio de Cultura y Turismo.
Gracias a esto:
• El gasto turístico alcanzó un valor de 70 mil millones USD, equivalente a casi el 70% del nivel del 2019.
• Las ventas de boletos de cine superaron los 580 millones USD durante las vacaciones de la Semana Dorada, solo un 12% por debajo del récord del año pasado.
Crecimiento sostenido
Antes de estas vacaciones, diferentes sectores económicos han estado presentando crecimientos relevantes, dentro de la actividad manufacturera, servicios y gasto del consumidor, acompañado del aumento del 6% de la inversión extranjera de EE.UU. en la primera mitad de este año (Ministerio de Comercio de China).
A pesar de las tensiones entre ambos países, muchas multinacionales estadounidenses siguen interesadas en tener un vínculo con China y su sector financiero.
Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.
Kommentare