top of page

El ceviche y el chuño quedan prohibidos

  • Foto del escritor: LaLlamaFinanciera
    LaLlamaFinanciera
  • 10 sept 2020
  • 2 Min. de lectura

ree

Por: Favio Herbas


¡PERÚ DEJARÁ DE IMPORTAR ALIMENTO DE BOLIVIA! Calma gente, dejen que la llamita les explique. El punto es que el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) de nuestro país vecino decidió prohibir la compra de cualquier producto orgánico proveniente de nuestras tierras.


¿Y por qué pasó esto? Bueno, todo comenzó en enero cuando nuestro querido gobierno prohibió la importación de hortalizas peruanas (tomate, zanahoria, cebolla, etc.) sin justificación técnica aparente. Esto afectó a muchos productores peruanos, los cuales se alarmaron por la medida tomada sin previo aviso, los camiones con mercadería estuvieron parados por días hasta que después de que Perú prohibiera también los productos bolivianos se llegó a un acuerdo y el tránsito de alimentos por la frontera volvió a la normalidad. (Fuente: El Comercio)


La anterior semana SENASA (Perú) reportó algunas irregularidades en mercadería procedente de nuestro país, por lo que el pasado lunes sacó un comunicado indicando que se suspenderá el ingreso de alimentos procedentes de Bolivia. Esto será hasta que se haga una actualización y/o modificación de las normas y requerimientos de bioseguridad.


Por un lado esta medida es buena ya que Perú busca cuidar la condición sanitaria tanto de los peruanos como el de los bolivianos, ya que estas modificaciones en los requerimientos son beneficiosos para ambos países, pero por el otro lado están los exportadores de granos de soya , granos de chía , maní y carne de res congelada. El 2019 se exportó $260 millones en productos bolivianos al Perú y solo se importó el 5% de ese monto en productos peruanos, por lo que este paro afecta en mayor medida a nuestros compatriotas.


El día de mañana en la tarde se reunirán las autoridades del SENASA peruano y del SENASAG boliviano para tratar la suspensión de los permisos de importación de productos alimentarios procedentes de Bolivia. Solo queda esperar a que las negociaciones vayan bien, que este alto a las exportaciones sea levantado y que de esta forma tanto productores peruanos, como bolivianos pierdan lo menos posible por esta medida.


Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.


 
 
 

Comentarios


Publicar: Blog2_Post

©2020 por La Llama Financiera. Creada con Wix.com

bottom of page