El coronavirus colapsa hospitales y cementerios en Cochabamba y Santa Cruz.
- LaLlamaFinanciera
- 8 jul 2020
- 3 Min. de lectura

Por: Melany Iriarte Ferrufino
Suben los contagios y el ascenso de muertes a causa del Coronavirus se incrementó considerablemente en los últimos días. Llegando a un total de 1378 decesos, a tal punto de reportar la presencia de varios cadáveres expuestos, principalmente en las calles de Cochabamba y Santa Cruz. Esto a razón, de la saturación de los servicios de Salud y las morgues en algunas regiones del país.
Ante la alarmante situación, los vecinos empezaron a cavar fosas advirtiendo con enterrar los cuerpos de los fallecidos, si las Autoridades no toman cartas en el asunto lo más pronto posible. Te estarás preguntando ¿Qué sucede con el sistema funerario y sanitario?
El presidente de la Asociación de Funerarias de Cochabamba manifestó que actualmente existe entre 20 y 30 cadáveres víctimas del Coronavirus que permanecen en sus domicilios porque no encuentran un espacio en el horno crematorio o el Cementerio General.
Es así que, las familias se ven obligadas a mantener los cadáveres en sus casas porque deben esperar a la emisión del certificado de defunción. Previa verificación de muerte por parte de la FELCC y el SEDES, único documento requerido por las funerarias para el levantamiento de un cuerpo. Asimismo, varios establecimientos privados de salud no tienen depósitos y dan entre 6 a 12 horas para retirar los cadáveres.
¿Cuáles son los riesgos a los que se someten las familias al trasladar los cuerpos de sus muertos a sus casas? Además, del riesgo sanitario que implica tener en un domicilio un cuerpo en descomposición. Las familias que enfrentan esta lamentable y desesperante situación son atacadas por sus vecinos que exigen retirar los cuerpos por temor a la propagación del virus.
¿Cuáles son las soluciones o alternativas? La Alcaldía de Cochabamba habilitó en el Cementerio General tres tipos de inhumación: en nicho, en fosa y por cremación de forma coordinada con el SEDES y el Ministerio de Salud. Pero, no operó por protestas del personal, debido a la presunta muerte por Coronavirus de un trabajador del Cementerio. Es así que, las empresas fúnebres optaron por dejar los cadáveres en las casa dar previa descontaminación y aislamiento en bolsas plásticas mortuorias que son impermeables y no permiten que salgan líquidos ni olores.
Según la OMS, lo más recomendable es la cremación de los cuerpos por muerte a causa del COVID-19. En ese sentido, es importante que la Alcaldía considere la posible licitación pública de hornos crematorios que cuenten con mayor capacidad, de esta forma empresas bolivianas se encargarian de proveer las mismas, para que distintos municipios se beneficien de la compra. Ya que, actualmente, solo se cuentan con dos hornos crematorios en toda Cochabamba, uno en el Cementerio General el cual tiene la capacidad de incinerar a tres cuerpos diariamente. Otro en Sacaba con una capacidad de incinerar a dos cuerpos por día. Cada proceso tiene una duración de 3 a 4 horas dependiendo de la contextura física del occiso.
Algunos Datos relevantes:
La Alcaldía de Cochabamba aprobó el 13 de abril, una ley municipal que autoriza la cremación gratuita de los muertos por COVID-19.
Sin embargo, la incineración en condiciones normales tiene un costo de 1.004 bolivianos.
Procedimiento de Cremación de un cuerpo por muerte de COVID-19 se realiza de la siguiente forma:
El SEDES debe enviar una carta al Alcalde de Cochabamba solicitando la cremación del paciente, comprometiéndose al traslado y el correspondiente embalsado del cuerpo hasta los ambientes del Cementerio General.
Los Documentos que debe emitir el SEDES o la funeraria son los siguientes:
Informe médico y/o certificado de motivo de fallecimiento por COVID-19.
Informe de cumplimiento de protocolo de manejo y disposición de cadáveres fallecidos por COVID-19.
Formulario de consentimiento de cremación firmado por familiares del occiso.
Certificado de defunción original.
Fotocopia del carnet de identidad del fallecido.
Fotocopia del carnet de identidad del familiar que se hará cargo de la disposición de las cenizas.
Suscríbete a la Llama financiera para recibir más artículos así
Comentarios