El disgusto, las protestas y la repercusión económica
- LaLlamaFinanciera
- 15 abr 2021
- 2 Min. de lectura

Por: Diana Lucelia Ponce de León Murillo
En medio de una serie de eventos inesperados en el país que han ocasionado la molestia en la sociedad, como ser la falta de vacuna, el despido en empresas, entre otros, surgen las manifestaciones para poder expresarse. Pero esto, también perjudica a otro sector: al transporte pesado.
¿Qué está pasando? ¿Por qué existen bloqueos y descontento social?
- La COD (Central Obrera Departamental) bloqueos en las carreteras que conectan a Cochabamba tanto con el oriente como con el occidente por los despidos y la inestabilidad laboral, favoreciendo al sector privado-según declaraciones de la COD-.
- La Federación Departamental de Cooperativas Mineras (Fedecomin) de La Paz a Asamblea Legislativa Plurinacional pretende aprobar una ley que no fue consensuada con el sector que beneficiaría a los empresarios en los contratos de explotación de minerales. Por esta razón, se declararon en estado de emergencia.
- Los trabajadores de AASANA anuncian medidas desde el 29 de abril, la ampliación del contrato de concesión del Servicios de Aeropuertos de Bolivia (SABSA), la cancelación que adeuda Aasana de al menos Bs 113 millones, la reversión de los aeropuertos concesionados, falta de un plan estratégico para garantizar la funcionalidad de todos los aeropuertos, son algunas de las demandas de los trabajadores. (Fuente: Los Tiempos)
Todo esto tiene sus repercusiones dentro de otro sector: El transporte pesado
A raíz de los bloqueos y el cierre de fronteras este sector se ha visto y se está viendo gravemente afectado, obteniendo pérdidas de más de un 28% sobre los costos para el traslado de mercadería. (Fuente: Los Tiempos)
Se reducen los precios de los fletes e incrementan los costos, ya que las exigencias son mayores, como la PCR(Reacción en cadena de la polimerasa, una prueba de CO-VID).
El gobierno está colapsado de demandas de todos los sectores, sin parecer dar una respuesta concisa o al menos un intento de negociación. ¿Qué es lo que pasará? ¿Se desatarán nuevas convulsiones sociales o podrá atenderse apropiadamente a las demandas?
Estos eventos podrían llegar a obstaculizar gravemente las proyecciones positivas dadas anteriormente en otros artículos.
Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.
Comments