top of page

¿El final de los streaming?

  • Foto del escritor: LaLlamaFinanciera
    LaLlamaFinanciera
  • 6 jul 2021
  • 3 Min. de lectura

Por: Romina Barrero (Columnista)


Netflix, Disney +, HBO Max, Amazon Prime Video, YouTube Premium, Peacock, Paramount +, Apple TV+, Hulu, Discovery+, son algunos de los nombres más sonados en cuanto a los servicios streaming. Sabemos que a lo largo del año pasado muchas empresas sacaron sus servicios de streaming. Como la gente se encontraba encerrada cumpliendo con cuarentenas rígidas y los cine-teatros estaban cerrados por normas de seguridad, se abrió una oportunidad en el mercado para esta industria y se generó un boom de servicios streaming. Plataformas que ya existían como Netflix, tuvieron grandes aumentos en el número de suscriptores mientras que otras que recién iban a ser lanzadas, como Disney+ por ejemplo, adelantaron sus fechas de lanzamiento.


En fin, fue un año lleno de éxito y ganancias para los streamings, pero la pregunta ahora es: ¿qué pasará cuando vuelva la normalidad? Poco a poco la gente está retornando a sus actividades diarias, ya no hay miles o millones de personas encerradas en casa, y en ciertos países los cines y teatros ya abrieron o están por abrir, entonces, ¿será que esta industria sigue siendo tan rentable?


Como muchos se imaginaran, el número de suscriptores podría bajar. Esto porque las personas al no estar todo el día en casa ya no necesitan tener tantos servicios de entretenimiento. Conviva, una empresa que se dedica a la medición inteligente y análisis de datos de servicios streaming, realizó un estudio donde determinó que las horas gastadas en videos de streaming de los estadounidenses en el último trimestre de 2020 fueron 44% más altas que las del mismo cuarto de 2019. Es lógico pensar que volviendo a lo habitual las horas diarias de streaming y los usuarios reducirían. Y aunque todos los suscriptores se mantengan en las plataformas, el volumen de nuevos suscriptores se reducirá fuertemente y ya no subirá con la misma potencia que lo hizo anteriormente.


Pero lo más importante de todo es cuales de las empresas sobrevivirán y cuáles no. Lo que antes parecía ser un mercado monopolizado, donde Netflix era la plataforma más conocida, llegó a su fin. Ahora este mercado tiene mucha más competencia, la directa, que se encuentra en todas las nuevas plataformas, y la indirecta, que llegará junto a la reapertura de cines y teatros. Esta nueva competencia afectará a las ganancias de las primeras empresas, ya que ahora hay más oferta de donde escoger, pero también afectará al financiamiento. ¿Cómo? Ahora los inversionistas deciden a cuáles de ellas dar su voto de confianza y a cuáles no.


Sabemos que el sector tecnológico debe irse adaptando con mayor rapidez. La tecnología se desarrolla tan rápido que si no estás a ritmo quedas fuera, es por eso que estas empresas deberán impresionar a los inversionistas. ¿De qué manera? Demostrando que tienen la capacidad de crecer y de seguir captando suscriptores en una nueva normalidad, mostrando cómo evoluciona el total de suscriptores y el promedio de ganancia por usuario. Esto sería como un ciclo infinito: mientras más suscriptores capten serán más llamativas a ojos de los inversionistas, y mientras más fondos de financiamiento tengan, podrán mejorar sus servicios y captar más clientes. Se puede decir que este sector entrará en un ciclo y aquellas que no puedan continuar perderán la batalla.


Aunque no se sabe con exactitud lo que va a pasar, se espera que el sector siga siendo rentable. Si bien no se alcanzarán números tan altos como se tuvieron durante el boom, hay muchísimas personas que prefieren los servicios streaming, al punto que apuestan que los cines y teatros desaparecerán.


Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.


 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post

©2020 por La Llama Financiera. Creada con Wix.com

bottom of page