El futuro del dinero
- LaLlamaFinanciera
- 8 jul 2020
- 2 Min. de lectura

Por: Camila Gamarra Antezana
Debido a la pandemia, la tecnología ha acelerado aún más su paso. Todo se digitaliza, incluyendo el dinero en efectivo.
Los pagos en línea son la forma más eficaz de realizar transacciones. Por esto, la Organización Mundial de la Salud, sugiere utilizar medios de pago distintos al dinero en efectivo para evitar el contagio de COVID-19. Y ya que muchos continuamos en confinamiento, esta parece ser una buena idea.
Algunas empresas que ofrecen estos servicios, y que lideran este cambio son:
Neteller, (LSE:NRL) nacida en el Reino Unido. Es una empresa que proporciona servicios de dinero/billetera electrónica utilizada por consumidores y empresas para realizar transacciones y enviar dinero a todo el mundo. Básicamente, esta plataforma te permite guardar dinero de una forma segura y te da la opción de tener una tarjeta de débito electrónica o física. Actualmente, tienen 23 millones de titulares de cuentas.
Google Pay, es una app de descarga gratuita con la que Google (NDQ:GOOG) unificó Google Wallet y Android Pay. La primera, permitía a los usuarios enviar y recibir dinero de amigos y contactos rápidamente. La segunda, ofrecía la posibilidad de realizar pagos en comercios. Tiene cerca de 25 millones de usuarios.
Apple Pay, es el servicio de pago móvil introducido por Apple (NQD:APPL) en septiembre de 2014 con el lanzamiento del iPhone 6. La aplicación permite a los usuarios hacer pagos en persona, en otras aplicaciones iOS, y en otros sitios web. Cuenta con 441 millones de usuarios.
Mercado Pago, es una plataforma de pagos perteneciente a empresa argentina Mercadolibre S.R.L. El sistema ofrece el mismo concepto de otros conocidos portales de pago. La diferencia, es que se encuentra enfocado únicamente en Latinoamérica, y permite utilizar las monedas de los propios países como forma de pago; es decir, sin necesidad de hacer la conversión a dólares.
Paypal (NDQ:PYPL) opera uno de los sistemas de pagos en línea más desarrollados a nivel mundial. Recientemente, Paypal recibió la licencia para gestionar pagos digitales en China. En lo que va del año, ha mostrado un crecimiento en el precio de sus acciones de 63,4%. Y en el primer trimestre del año, registró más de 325 millones de usuarios activos.
Square (NYSE:SQ), permite recibir pagos con tarjetas de crédito con un lector cuadrado en el teléfono. Además, desarrolló la aplicación «Cash», cuya función es ser una versión moderna de un banco comunitario al tratar gran cantidad de servicios en ecosistemas de pagos y finanzas. La empresa creció un 96,8% desde enero de este año.
Tanto PayPal como Square se encuentran en su «all time high» gracias a la actual crisis, y se podría esperar que continúen creciendo.
Comentarios