![](https://static.wixstatic.com/media/36bbb6_67f6ef91ba5649938246408201cacd3a~mv2.jpeg/v1/fill/w_980,h_687,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/36bbb6_67f6ef91ba5649938246408201cacd3a~mv2.jpeg)
Por: José Moya
Recordarás aquellas épocas del 2020 cuando el precio del barril de petróleo llegó a cotizar en un precio por debajo de cero, y la verdad, es que todos quedamos asombrados. Sin embargo, su precio tuvo un incremento debido a la tensión creciente entre USA y Rusia por el tema de Ucrania. Este martes, el precio del petróleo alcanzó su valor máximo en siete años por temor a que la crisis interrumpa el suministro global. El barril del Brent, un referente internacional, llegó a los US$99,38 —tremendo glow up ¿no?—.
El alza se debe, entre otros motivos, a las sanciones que Estados Unidos, Reino Unido y la Unión Europea le están imponiendo a Rusia y que podría afectar el suministro de crudo proveniente de este país. Y es que Rusia es el segundo más grande importador del mundo después de Arabia Saudita, siendo que además 1 de cada 10 barriles de petróleo en el mundo los exporta Rusia, así que, esta prohibición si está medio complicada.
Pero ahora si a lo que nos importa, ¿qué tanto puede afectar todo esto a América Latina? La respuesta es simple: Puede afectar, y mucho. Esta parte la analizaremos desde dos puntos de vista diferentes: del productor y del consumidor.
Hablando del productor, es probable que occidente prohíba las compras a gigantes como Gazprom, y esto según analistas haría que el precio del barril toque los $100. Ahora, ¿es realmente bueno para los productores que suba? La respuesta es que sí, pero no tanto; esto debido a que al incrementarse los precios del petróleo indirectamente se provocará una inflación de precios para el consumidor, ya que, todos los productos dentro de su cadena de costos tienen el transporte plasmado.
Por último, pero no menos importante, el consumidor. Todo te lo resumo en palabras de Fernando Valle, analista senior del petróleo: “Es un problema porque todo es más caro. La energía es la base para todo, entonces, cuando elevas ese precio también se eleva el precio de las exportaciones”. Todo esto concuerda con la advertencia de una consultora inglesa de economía que indicaba que se podría generar un mayor endurecimiento de la política monetaria de estos países y conducir a una importante inflación.
En conclusión, nos podríamos fregar todos si estos dos países no se abuenan ya no más. Solo nos queda esperar y ver que no se arme una guerra, aunque parece que ese será el camino elegido por ambos.
Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.
Comentários