El gobierno chino gana este round
- LaLlamaFinanciera
- 27 abr 2021
- 2 Min. de lectura

Por: José G. Moya Ossio
Probablemente hayan escuchado que Jack Ma anda un poco triste las últimas semanas, la verdad no lo sé, pero cualquiera lo estaría si a tu empresa le ponen una multa de 2.800 millones de dólares, multa que fue efectuada por reguladores chinos con el motivo de abusar de su posición privilegiada en el mercado con acuerdos de exclusividad comercial. Pero, no solo es una multa cualquiera, detrás de ella existen motivos más profundos que te los contaré a continuación.
Bueno, primero tenemos que remontarnos meses atrás cuando por azares de la vida Jack desapareció sin dejar rastro y muchos ya lo daban por muerto ¿A qué se debió que muchos tengan este pensamiento tan radical? Muchos lo atribuyen a las declaraciones que brindó criticando al sistema financiero chino días antes, las mismas se especula que llegaron a oídos del presidente Xi Jinping y no le hizo mucha gracia, si no le hizo gracia al presidente, ya puedes imaginarte a las principales autoridades financieras, que cancelaron la salida a bolsa de Ant Group, acto que iba a posicionar a Jack Ma como el hombre más rico de China. Y tienen toda la razón Jack es una persona mediática que tiene un impacto en la opinión de las personas.
Dado el preámbulo en el párrafo anterior, la multa impuesta por el gobierno chino el pasado 10 de abril, más allá de tratarse de una regulación, es un pulso entre el gobierno y la empresa más grande de Asia. Nadie puede ser más poderoso que el Partido Comunista y el considerable crecimiento de Alibaba, sin duda alguna, tenia una influencia importante en las vidas de los chinos.
Seamos sinceros, para una empresa tan grande como lo es Alibaba, la sanción económica impuesta no es algo de que preocuparse, pero sirve de aviso para las demás grandes empresas que están en el rubro. El gobierno quiere demostrar que su esfuerzo por adecuar las legislaciones a un mercado que crece a pasos agigantados no está siendo en vano y que cualquier otra empresa que no cumpla con lo establecido tendrá sanciones importantes.
De igual manera la imposición económica planteada ayudará a pequeñas empresas que fueron desplazadas a poder crecer y de esta forma también coadyuvar con el progreso de China. Tal y como lo cita la profesora Zhang de la Universidad de Hong Kong: "Si te pones en el lugar del liderazgo chino, sin duda alguna quiere prosperidad económica. El crecimiento es una gran prioridad del gobierno. La experiencia de Alibaba garantizará que los otros obedezcan".
Para concluir, podemos afirmar que el gobierno quiere lo mejor para su gente y por ende para su país, o eso deberíamos creer, las acciones planteadas con seguridad serán objeto de aprendizaje para las demás empresas chinas y para Jack Ma.
Y tú, ¿consideras que el gobierno chino le hace bien a la economía planteando este tipo de escenarios?
Suscríbete a la llama financiera para más artículos así.
Greed exists at every level, individual or collective. Greedy companies need to be regulated when they start bordering the sweet taste of a monopoly.