El mercado de valores contra el mundo
- LaLlamaFinanciera
- 22 feb 2021
- 2 Min. de lectura

Por: Jhojan Portillo Urey
¿Por qué las expectativas de una recuperación y crecimiento económico, además de mayor inflación, han afectado negativamente a los mercados? Para que no te quedes sin el chisme, aquí te dejo lo que ha estado pasando en los mercados de valores y su difícil comienzo de semana.
Los índices bursátiles han tenido un rally considerable en el último trimestre, sin embargo, actualmente la mayoría se encuentra en números negativos. El S&P 500 registró un quinto día consecutivo de pérdidas, en su racha de pérdidas más larga desde febrero de 2020. El Nasdaq tuvo un rendimiento muy inferior, cayendo más del 2% en los últimos 5 días a medida que las acciones tecnológicas se vieron sometidas a una mayor presión. Esto también se extendió a los mercados asiáticos y europeos, siendo que el FTSE 100 perdió un 0,5% el lunes, cayendo a 6,589 puntos. El FTSE 250 de mediana capitalización perdió un 0,8%. En USA, el Dow Jones ha podido mantenerse positivo, pero no está lejos de las cifras rojas. Pero, ¿por qué esto tiene relación con lo mencionado al principio? Pues para no enredarnos, vamos a dividirlos en 3 eventos principales, aunque cada uno depende de los otros.
Empecemos por los bonos del gobierno de USA, cuyos rendimientos han estado incrementando en las últimas semanas. Por ejemplo, los rendimientos de los Bonos del Tesoro a 10 años subieron hasta un 1,37 por ciento, el más alto en un año. Esto da pequeños guiños de una mayor inflación.
Seguido tenemos a las altas expectativas de inflación. Algunas personas podrían argumentar que una explosión de inflación podría ser bienvenida, al menos temporalmente, en algunas economías que han luchado durante más de una década para acelerarse. Sin embargo, si las presiones construyen demasiado, los bancos centrales podrían verse tentados a eliminar algunos estímulos.
Finalmente, el fuerte aumento de los rendimientos y las expectativas de inflación en los mercados ha llevado a un debate sobre si la Reserva Federal responderá retirando algunos estímulos monetarios, reduciendo las políticas de dinero fácil que han ayudado a mantener los mercados bursátiles optimistas durante gran parte de la pandemia. Los políticos de la FED han indicado que mirarán más allá de un aumento a corto plazo de la inflación y mantendrán la política monetaria relajada. Pero no todo el mundo está comprando este mensaje, especialmente porque la administración Biden está impulsando un paquete de ayuda económica de 1,9 billones de dólares.
Como puedes ver, todos los eventos están correlacionados, como una bola de nieve que llevó a los números rojos que los mercados están viviendo el día de hoy. El mercado de bonos sigue transmitiendo un mensaje cada vez más confiado sobre la economía global, y se ha visto acompañado por la subida de algunos commodities importantes. Todo esto, junto con los logros de la vacuna en distintos países, se traduce en lo que podría ser una recuperación económica. Además, refleja lo que aprendí en una clase y casi siempre escribo: los mercados no son la economía, y la economía no son los mercados.
Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.
Comments