El motor de la economía mundial
- LaLlamaFinanciera
- 20 oct 2020
- 2 Min. de lectura

Por: Sebastian Rondon Noya
Como se esperaba, China, la economía que más rápido se recupera de la caída económica mundial que ocasionó la pandemia, registró un crecimiento de 4.9% en el tercer trimestre de este año. Aunque es menos de lo que se había proyectado, este sigue siendo un buen número en comparación a las demás grandes economías que aún no pueden librarse del virus y de las consecuencias que este trae a sus números.
En China, las ventas minoristas se expandieron un 3.3% en septiembre con respecto al año anterior. La producción industrial creció un 6,9%, y el crecimiento de la inversión se aceleró a un 0,8%. En cuanto a la producción, esta se expandió un 0.7%; recuperando el terreno perdido por el coronavirus.
El índice de acciones CSI 300, cayó un 0.3% los últimos días. El yuan registró pocos cambios (cerca de 6,7 por dólar) después de cotizar brevemente a su nivel más fuerte en 18 meses.
Se puede ver que la base de la recuperación fue la contención del virus, la cual permitió que fábricas de insumos médicos y de equipos sean exportados a todo el mundo. El Gobierno se centró en el apoyo específico para las empresas y el Banco Central para mantener el flujo de liquidez. Las lecturas de hoy sugieren que no es necesario cambiar de rumbo; aunque aún no se sabe que tan duradera será la recuperación debido a que siguen existiendo presiones internas por el desempleo y el aumento de la deuda empresarial y la de las familias.
Otro factor que también será determinante para ver cómo se desarrolla la economía China, radica en las elecciones que habrá en Estados Unidos.
Recordemos que China es de las pocas economías que está creciendo en este 2020, y el contraste es aún mayor si comparamos la situación con Europa o Estados Unidos; que últimamente están teniendo problemas tanto para frenar el virus, como para reactivar su economía. La economía mundial tiene un motor, y se conoce como China.
Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.
Comments