top of page

¿El Nasdaq Asiático?

  • Foto del escritor: LaLlamaFinanciera
    LaLlamaFinanciera
  • 17 feb 2021
  • 2 Min. de lectura

Por: Ibhar Christian Beramendi Illanes


El volumen de la bolsa de Hong Kong alcanzó cuatro veces el volumen de la bolsa de Londres (LSE). Dicha oración puede no decir nada, o bien brindar luces sobre las «fuerzas» financieras internacionales. El volumen en un mercado financiero es el valor de acciones o contratos que se intercambia en un mercado financiero específico.


El incremento en el volumen financiero se debe, en parte, a un gran flujo de inversionistas extranjeros. Kuaishou, la aplicación de videos virales chinos y el competidor de TikTok, es la oferta pública inicial de tecnología más grande en el mundo desde Uber en el 2009. Esta, junto a otras acciones de tecnología, hicieron que la bolsa de Hong Kong empiece a conocerse popularmente como el Nasdaq Asiático. Los brokers en Hong Kong indican que el boom financiero de la ciudad se debe también al flujo de inversores chinos y del continente. En este escenario, los inversionistas locales no apoyan únicamente al volumen del mercado, estos inversionistas también favorecen la profundidad del mismo.


Aparte de la comparación con la bolsa de Londres, el mercado de Hong Kong alcanzó al 60% del volumen de NYSE. Este patrón de crecimiento del volumen puede verse respaldado por la promulgación de la Ley de Seguridad Nacional del 2020, el optimismo sobre la recuperación económica de China comparada con la de otros países e inversionistas asiáticos que no quieren, o no pueden, realizar transacciones en mercados de los Estados Unidos. Bajo esta lógica, se puede notar como las primeras tres empresas con mayor capitalización de mercado el año pasado fueron: AIA Group, Budweiser Brewing Company Apac y, en tercer lugar, Sun Hung Kai Properties. Se debe remarcar que, aunque las firmas con mayor valor en este mercado no sean de tecnología, dichas firmas tecnológicas han presentado un crecimiento realmente acelerado.


De esta manera, un detalle que no se puede olvidar es la importancia de realizar un seguimiento constante de los patrones financieros internacionales, ya que estos pueden definir qué países tendrán mayor relevancia en el mercado global.


Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.


 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post

©2020 por La Llama Financiera. Creada con Wix.com

bottom of page