El paro que fracasó, pero perjudicó
- LaLlamaFinanciera
- 21 ene 2021
- 2 Min. de lectura

Por: Diego Clavijo Orozco
El martes, el transporte se organizó para llevar a cabo un paro en las diferentes carreteras del país, así como en muchas ciudades, algunas incluso con bloqueos. Sin embargo, a varios días del paro, el Gobierno y muchos medios de comunicación lo calificaron como fracaso, mientras que desde transporte aseguraron que la suspensión de medidas era un cuarto intermedio.
Lo triste fue que el paro comenzó mal, en Sucre se reportó la muerte de un adulto mayor de 62 años después de una gresca con transportistas, aparentemente por golpes de los mismos, algo que intervino la policía y se encuentra en etapa de investigación.
Pero a pesar que el paro no cumplió su cometido, es importante saber que los transportistas si pararon (valga la redundancia) a la economía en general, a pesar de haber estado divididos. Ya que parar un día afecta a la economía en general, sobretodo al mismo transporte.
La exigencia de los transportistas iban desde la condonación de los interés de los pagos de sus préstamos por parte de los bancos, hasta medidas que tenían que ver con una extensión de plazo del SOAT. Todo esto para recuperar lo que habían perdido durante la pandemia y durante los bloqueos de agosto.
Pero ¿cuál era su lógica? ¿cómo iban a recuperar lo perdido en los bloqueos? Pues bloqueando, y quienes más afectados resultaron no sólo fueron los empresarios, si no ellos mismos. Pues en agosto, los transportistas afirmaban que perdían 2,5 millones de bolivianos POR DÍA (Red Uno), y eso que en temporadas de cuarentena rígida, donde el flujo en carreteras no era mucho , según la ABC.
Otros rubros también perdieron bastante dinero (más de lo que ya perdieron con la cuarentena y problemas sociales), de nuevo, citando al mes de agosto, los empresarios privados reportaban $us. 100 millones de dólares de pérdida al día sólo por los bloqueos de carreteras, sin mencionar que para este paro de transporte, Tarija, Sucre, Potosí y Oruro tienen bloqueos como en agosto y en el primer paro de la anterior semana, Santa Cruz también reportaba bloqueos que duraron 48 horas.
Con el paro no se logró mucho, las primeras 24 horas sirvieron para que el Gobierno brinde un periodo de gracia de seis meses, donde no se pagarán capital ni intereses a quienes soliciten refinanciamiento o reprogramación. ¿Pero a costa de qué? Si de nuevo el más perjudicado son los empresarios, comerciantes y sobretodo, los mismos transportistas.
Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.
Comentários