El poder de la Casa Blanca
- LaLlamaFinanciera
- 23 jun 2020
- 2 Min. de lectura
Por: Nicolas Maldonado
¿Alguna vez se pusieron a pensar el poder que tendrían las palabras correctas en el momento indicado? Pues en el mercado de valores el peso recae en las personas adecuadas, con la diferencia de que a veces las palabras pueden ser algo torpes.
Peter Navarro, asesor comercial de la Casa Blanca, en una entrevista este lunes con Fox News, dijo que la demora de China al informar la propagación del coronavirus desde el principio condujo al colapso de los canales políticos y económicos con los Estados Unidos. En un dado momento, el entrevistador le preguntó a Navarro: "¿Se acabó?"
Navarro respondió: "Se acabó”, de esta manera varios informes de los medios citaron a Navarro diciendo que el acuerdo con China estaba "terminado". Esto sacudió al mercado con un desplome de las acciones en el sector tecnológico y aeronáutico. Además del yuan, debido al miedo de que el compromiso de China de elevar sustancialmente sus compras de productos estadounidenses, proteger la tecnología estadounidense y aplicar nuevos mecanismos de cumplimiento de normas comerciales haya concluido. Los futuros del Dow Jones cayeron 400 puntos, o 1.5%, y el yuan chino cayó brevemente más de 300 puntos, o 0.5%, frente al dólar estadounidense.
Una nueva declaración por parte de Navarro tuvo que llevarse a cabo más tarde, "Mis comentarios han sido tomados fuera de contexto. No tenían nada que ver con el acuerdo comercial de la Fase I, que continúa vigente". Pero sus comentarios ya habían enviado a los mercados en una montaña rusa.
De esta manera el “salvador” de la bolsa, Donald Trump, haciendo uso del guantelete de twitter, chasqueo un tuit: "El Acuerdo Comercial de China está completamente intacto. ¡Esperemos que continúen cumpliendo con los términos del Acuerdo!". Y como arte de magia aquellas pérdidas comenzaron a volverse resultados positivos, como si tan solo hubiese sido una pequeña turbulencia de las actuales volátiles mañanas.
Resulta impactante como unos simples “tweets” pueden conducir en dirección opuesta a todo el mercado, entonces que tendría un mayor efecto sobre el mercado, aquello que nos diga Trump o un posible incumplimiento en los términos de la fase uno del acuerdo comercial con China. Entonces sería interesante cuestionarse ¿Cómo reaccionaría la bolsa si sucediese esto, aún más importante, que se tendría que twittear para contrarrestar esto? De todas maneras es evidente y preocupante la sensibilidad del mercado a lo que sucede en “Washington”.
Comentarios