El resurgimiento de un grande
- LaLlamaFinanciera
- 1 jun 2021
- 2 Min. de lectura

Por: José G. Moya Ossio
Todos fuimos testigos de aquella ocasión en 2020. Un día soleado en el que nos llegó la noticia de que el barril de petróleo se estaba cotizando en números negativos, esto debido a la falta de demanda, saturación de los depósitos de Cushing y Backwardation —significa que los precios en el futuro inmediato van a ser más bajos que los actuales, lo que elimina todo incentivo para comprar ahora—. Sin duda, algo que quedará a la historia, pero, ¿qué pasa con la industria petrolera en la actualidad?
La situación ha mejorado, de hecho, el pasado 31 de mayo se dio pie al incremento de producción de barriles de petróleo. La OPEP, «Organización de Países Exportadores de Petróleo», seguida por un grupo de productores liderados por Rusia, decidieron incrementar la producción a 450 000 barriles al día. Si extrapolamos esta información, obtendremos que se producirán alrededor de 4 millones de barriles más por día.
Si bien esta cifra son buenas noticias para la industria, está lejos de estar en su mejor versión, la cual se dio antes de la pandemia cuando producía alrededor de 9.7 millones de barriles más, algo que, como a todas las empresas, le generó grandes pérdidas. Si nos fijamos en el estado de resultados de la segunda empresa petrolera más grande del mundo, como lo es “Gazprom”, en dos de los cuatro trimestres del año 2020 registró pérdidas —todo esto en un solo año—.
Ahora que se retomaron los viajes más asiduos y la gran parte de los países del mundo se encuentran ya en un proceso de recuperación económica, los productores pueden comercializar el oro negro en mayor cantidad, he ahí el porque de la medida. Entre sus caseritos dentro la industria, están las empresas aeronáuticas, que, como ya pueden hacer uso de sus enormes aeronaves, la producción del jet fuel se incrementó. Es más, el viernes pasado marcó el día más activo para los viajes aéreos en Estados Unidos desde marzo pasado, según la Administración de Seguridad del Transporte.
Otro dato interesante, haciendo honor a las buenas noticias dentro la industria, es que el precio del petróleo de referencia estadounidense West Texas Intermediate subió un 3% el martes después del anuncio, mientras que el precio del crudo Brent del Reino Unido subió un 2%. Además, los precios del crudo WTI y Brent este año incrementaron un 40% a pesar de la fuerte caída de la primavera pasada, los precios recuperaron todas sus pérdidas pandémicas en marzo.
Está claro que el mundo, de a poco, está retomando sus actividades pasadas. Si bien nosotros no la estamos pasando tan bien como ellos, solo nos queda esperar que todo vuelva a pasar y retomar la recuperación económica del país. —Cuídense, la situación está bien jodida—.
Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.
Komentarze