top of page

El tormento de los sojeros

  • Foto del escritor: LaLlamaFinanciera
    LaLlamaFinanciera
  • 4 feb 2021
  • 2 Min. de lectura

Por: Diego Clavijo Orozco


El 2021 empezó con todo; la riada en Sucre, la inundación en Guanay o los desbordes en Cochabamba son sólo un ejemplo, pero no podemos dejar de lado a Santa Cruz y las pérdidas económicas que está teniendo por culpa de las lluvias, sobre todo en su sector agroindustrial.


Según los productores de Soya de Santa Cruz, las pérdidas bordean los $us. 50 MM por las inundaciones (El Mundo), ya que son 60.000 hectáreas inundadas en ese departamento, que se puede traducir en 20% de la cosecha anual de soja, ya que se usan 300.000 hectáreas cada año. Eso quiere decir, que los cultivos de cosecha tendrán menor o nulo rendimiento para el resto del año debido a que la tierra ya no podrá ser usada en el futuro, algo que pasa siempre con la soja.


Ahora bien, la situación no sólo afectó al sembradío de Soja, ya que la Asociación de Productores Oleaginosas y Trigo (ANAPO), reportó pérdidas en los cultivos de maíz y trigo, ya que la cosecha sólo requiere y soporta 400 milímetros de precipitaciones fluviales, cuando en enero llegó a 600 durante varios días.


Si esto no te parece tan grave, espera, porque hay más. Las inundaciones y precipitaciones fluviales, alcanzaron niveles nunca antes registrados, por lo que Santa Cruz, al ser el principal productor de Soja y Trigo de Bolivia, con más del 40% de la producción nacional en la primera y 30% en la segunda (según Anapo), tendrá muy poco tiempo para poder recuperar la cosecha de sus productos, sólo hasta marzo. Entonces, el daño económico al agro cruceño y boliviano, fue golpeado drásticamente.


Lo único que queda analizar es lo poco que se puede hacer. Tanto Anapo como las empresas dedicadas al mismo, solicitan al Gobierno Nacional, y al Gobierno Departamental, un aplazo de pago de créditos bancarios, así como la ayuda de la ASFI con un nuevo crédito que sea flexible con los plazos, sin embargo, teniendo en cuenta los problemas de la banca, lo más probable es que los soyeros tendrán que esperar o resignarse


Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.


 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post

©2020 por La Llama Financiera. Creada con Wix.com

bottom of page