El vino siembra oportunidad
- LaLlamaFinanciera
- 4 oct 2020
- 2 Min. de lectura

Por: Miguel Morales Gutierrez
«En la victoria lo merecemos, en la derrota lo necesitamos» N. Bonaparte
El ser humano tiene alrededor de 3000 papilas gustativas, mismas que permiten apreciar los sabores guardados dentro de una botella de vino. Pero antes del privilegiado encuentro, el proceso de la viticultura depende del cuidado del viñedo, llegando a ser considerado prácticamente un arte.
Factores ambientales: Cada cosecha es una historia única. Donde la uva tuvo que soportar cambios en temperaturas, diferentes climas, diferentes melodías de sonidos, y también ser fuerte para estar al lado de un incendio forestal; como es el caso vivido en California, Estados Unidos, en este último tiempo.
Daños a la viticultura: Cuando un incendio llega a ser controlado, trae como efectos ambientales contaminantes como partículas suspendidas, smog y CO2. Y al tener una industria que depende de factores externos, es un hecho que las cosechas de vinos quedan arruinadas, no solo bajando su precio, sino también, que pueden ser sacadas del mercado; como lamentablemente lo vivirán las cosechas californianas.
Vino va, vino viene: Esta pérdida, será un golpe duro para este mercado, ya que los vinos de alta gama (no mencionados por sponsor), sufrirán una futura escasez de oferta; sobre todo en países con una Haute Cuisine. Daño económico aún no cuantificado, pero crean, será importante.
No es bueno tomar ventaja de los accidentes ajenos, pero, esta es una gran oportunidad para Bolivia. Puesto que en el último año, el Vino Bolivia ganó premios internacionales y además, ingresó con fuerza al mercado europeo y estadounidense. Sin embargo, esta exportación sólo representaba hasta el 2019 el 1%, aportando 0,5% al PIB en ese año, y con un impuesto al consumo de 2,68 Bs/Botellas, que más era un TAX-asalto porque este monto nunca regresaba a las empresas del sector (Redalyc, 2019).
Aprendamos: A finales del siglo XIX, el estado de California tomó ventaja de la Filoxera, tomando los mercados de viticultura tradicionales y llevándolos a sus territorios. Entonces, quizás la pandemia sea oportunidad para ingresar nuestros vinos de alta calidad y buen precio con mayor volumen a estos mercados; creando un nuevo rumbo para este sector, y dando pie a la chef Daniela Soto-Innes para que aconseje en su siguiente menú, un vino boliviano.
Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.
Comments