top of page

Encendiendo a la economía

  • Foto del escritor: LaLlamaFinanciera
    LaLlamaFinanciera
  • 28 ene 2021
  • 2 Min. de lectura

Por: Diana Lucelia Ponce de León Murillo


La reactivación económica de la mayoría de los países en el mundo sin duda alguna tomará un par de meses, o incluso años; pues queda un largo camino que recorrer para alcanzar nuevamente los niveles previos a la pandemia. Y Bolivia, no es la excepción en esa larga lista de países.


Lo importante ante un problema es afrontarlo y actuar, es por eso que la Comunidad Andina (CAN) está poniendo en marcha una estrategia de reactivación económica. La CAN es una organización internacional cuyo objetivo es alcanzar un desarrollo integral, autónomo y equilibrado mediante la integración andina con países miembros como ser Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.


La estrategia de este organismo es poder contribuir a la reactivación económica y social, ayudando a las Pymes, las cuales representan el 90% de las empresas en la CAN, además generan el 60% del empleo según declaraciones del Secretario General, Jorge Hernando Pedraza.


Se implementarán acciones para facilitar como ser:

  • Avanzar el proceso de digitalización de trámites y procedimientos.

  • Fortalecer las cadenas regionales de valor.

  • Entrevistas y foros al sector público y privado para posterior plan de recuperación.

  • Diagnóstico de las principales cadenas regionales de valor en los sectores primario, manufactura y servicios con potencial regional.

¿Qué se logró hasta ahora?


En el marco del plan, se coordinó acciones con el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) y el Comité Veterinario Permanente del Conosur (CVP) para 575 millones de ciudadanos de 18 países. Las gestiones permitieron el IX Encuentro Empresarial Andino, en formato virtual, alcanzando intenciones de negocio por más de 4.2 millones de dólares (Fuente: Los Tiempos).


En un comunicado, el secretario general del organismo andino, Jorge Hernando Pedraza, informó que el proyecto se ejecutará con apoyo del Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe (Intal), del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

En fin, toda esta estrategia aún se encuentra en desarrollo para poder evaluar y monitorear a cabalidad las necesidades que pueda tener cada sector. Como dicen, del dicho al hecho, hay un gran trecho; así que por ahora, solo nos queda esperar a ver acciones más claras y resultados efectivos.


Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.

 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post

©2020 por La Llama Financiera. Creada con Wix.com

bottom of page