top of page

“Equidad”, “Igualdad” ¿No significan lo mismo?

  • Foto del escritor: LaLlamaFinanciera
    LaLlamaFinanciera
  • 31 ago 2020
  • 2 Min. de lectura


Por: Edycel Salazar


Según nuestra fiel amiga y compañera de estudios Google, se define la palabra “Igualdad” como el medio de recibir el mismo trato sin considerar las diferencias. Y la “Equidad” significa dar a cada persona lo que necesita de acuerdo a su contexto.


Entremos en contexto, el día de ayer se aprobó el diferimiento de créditos que tendrá un alcance universal para todas las personas que tengan un préstamos en el sistema financiero, incluyendo asalariados y funcionarios públicos. El detalle aquí es si realmente lo necesitan


A todos nos cae bien una manita de gato, al menos en estas duras épocas. Pero, no todos están en las mismas condiciones. Es verdad que el gobierno está tomando las medidas necesarias para ayudar a la población en general y redoblando esfuerzos para mantener una economía “estable”. Sólo que ¡ups! Dejó de lado a sus amigas entidades financieras.


Dejando muy preocupada a la Llamita:


Los Bancos han reprogramado el 3,7% del total de los créditos al primer semestre del 2020. Llegando a sus $us. 485 millones en mora. Según datos oficiales de Asoban, los diferimientos desde marzo 2020, reprogramaron créditos a 900.000 clientes. Se imaginan, hablamos de una reducción de liquidez tremenda, es decir que si Juancito no paga su deuda, el banco no tendrá dinero “a la mano” para prestar a Pedrito el emprendedor, y Pedrito no podrá financiar su nuevo proyecto. Lo que implica un deterioro al sistema financiero por la falta de recursos “fresquitos”, lo que nos lleva a no reactivar la economía.


Entonces, he aquí el dilema ¿todos necesitamos igualdad en el diferimiento o equidad?

Está llamita considera que, a pesar de que muchos sectores fueron fuertemente golpeados por la pandemia, el sector asalariado y dependiente del gobierno NO dejó de percibir ingresos. Y ante la situación sería más viable el análisis de cada crédito y hallar una mejor solución para ellos.


Recordemos que así como, no todos los hombres son iguales, digo clientes, tampoco todos los bancos tienen las mismas características o condiciones y eso podría significar que, para algunas entidades, no contar con flujos regulares podría generar mayores desafíos. Siendo las más afectadas los bancos pequeños, las Instituciones Financieras de Desarrollo (IFD) y las cooperativas.


Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.

 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post

©2020 por La Llama Financiera. Creada con Wix.com

bottom of page