![](https://static.wixstatic.com/media/36bbb6_241737ce08ef469f953ef16c796226a0~mv2.png/v1/fill/w_980,h_980,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/36bbb6_241737ce08ef469f953ef16c796226a0~mv2.png)
Por: Edycel Salazar
El banco de españa detecta un serio problema en la recuperación, y no es por culpa de atracadores como en la casa de papel, es por culpa de un ¨cruel villano¨ si lo ponemos así, llamado PANDEMIA, pues ni para el 2023 se alcanzara los niveles de ahorro de las familias previos a la pandemia. Además de que habrá una gran parte del gasto en ocio que se ha perdido para siempre, es que claro el covid cambio nuestras vidas forever y nuestras formas de divertirnos, y esperen hay más el país europeo advierte que la deuda alcanzará niveles más altos y un subidón de impuestos. Yas, Bad News!
Pero como todo lo malo tiene algo bueno, o entre comillas ̈bueno¨ la demanda interna es el principal motor de la recuperación. El gobierno confía que 50.000 millones embalsados en ahorro forzoso tras la pandemia impulse el consumo durante los próximos semestres, ¿será? Dice el Banco de España pues ellos afirman que parte del ahorro acumulado de las familias no retornará a la economía real.
La mayor novedad que ofrece la actual recuperación económica es el gran potencial de consumo que hay para los próximos trimestres, y esto basado en el ahorro creado por las familias, es así que afirma que la demanda interna será la principal palanca de crecimiento en la economía española y del gasto de las familias dependerá la intensidad del rebote del PIB y el alcance del mismo. Además ni que decir que rompieron récords históricos, es así que entre abril y junio del año pasado, coincidiendo con el confinamiento más severo por la pandemia, la tasa de ahorro de los hogares alcanzó el 22,5% de la renta disponible, un nivel inédito en España. Wow!
Según las estadísticas del Banco de España, el ahorro bruto desde el inicio de 2020 llega a una cifra acumulada más de 117.000 millones de euros. El gran confinamiento, las restricciones de movilidad, la rápida y elevada destrucción de empleo y la alta incertidumbre económica que provocó la pandemia disparó la renta disponible. Es más, la ministra Nadia Calviño, afirma que había alrededor de 50.000 millones de ahorro embalsado para impulsar el crecimiento del PIB al 6,5% en 2021 y al 7% en 2022.
In the other hand, el banco de españa tiene ciertas dudas al respecto y ellos mantienen la postura de que el ahorro de las familias no estará del todo disponible, los hogares se limitaron a financiar gasto corriente y no así al consumo. ¿Los datos en los que se basan? Pues hace seis meses el organismo situó la cuantía de ahorro forzoso en el 2,5% del PIB, es decir, unos 28.000 millones. La mitad de lo que proyecta el gobierno. And sus informes son mucho mas prudentes, y mantiene la postura que las familias no destinarán a la financiación de consumo más que una parte de los recursos acumulados durante la pandemia, de forma que, aunque la tasa de ahorro experimentará una reducción a lo largo del horizonte de proyección, todavía se situaría, en el promedio de 2023, algo por encima de su nivel previo a la crisis, anyway, la posible traslación al consumo de una porción mayor de este ahorro constituye un riesgo al alza sobre las proyecciones de crecimiento¨ Todo un show, esperemos que el gobierno tenga razón y el PIB y su economía tenga un boom, y no así un boom boom ciao...
Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.
Comentários