top of page

Especulaciones vienen, especulaciones van

  • Foto del escritor: LaLlamaFinanciera
    LaLlamaFinanciera
  • 22 abr 2021
  • 2 Min. de lectura

Por: Diego Clavijo Orozco


El recién posesionado Ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzales, entra con patada voladora y, como una de sus primeras medidas, anunció la suspensión temporal de exportaciones de carne, actividad que genera 28.7 millones de dólares para 2020.


Políticos, empresarios y productores, rechazan la medida adjudicando que la misma obstaculiza la reactivación económica y que genera incertidumbre para el comprador y el inversor. Sin embargo, antes de perder la cabeza, se deben analizar los motivos que llevan al Gobierno a tomar esta decisión.


Esta suspensión se debe a un anuncio de paro de actividades por parte del sector comercializador de carne de Santa Cruz del 23 al 27 de abril (Los Tiempos) debido al incremento discrecional de la carne de res, generando un conflicto entre productores y minoristas, y lo que derivó en una especulación respecto del precio del producto, así como de su comercialización en todo el país, y por ende, una posible escasez.


Si bien la medida es preventiva, también es una medida que puede atentar a la reactivación económica, es cierto. Para la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), la medida atenta con la reactivación del sector, así esta sea temporal (Los Tiempos), y teniendo en cuenta que Bolivia tiene la capacidad de exportar 8.000 toneladas de carne, según el Viceministerio de Comercio Exterior, la medida por más temporal que sea, es riesgosa.


Incluso, es posible que el riesgo de especulación pueda incrementar en el futuro si es que el sector productor se viera afectado por las exportaciones, lo que produciría que su recuperación dependa de hacer recortes a la comercialización nacional para levantar su ganancia en exportaciones, algo similar a lo que ocurrió en agosto de 2020, cuando por paros y bloqueos se vio en una crisis, y como a inicios de año por fenómenos naturales.


Mientras que los ganaderos y productores se ponen de acuerdo, la medida del Gobierno sale como preventiva, lo que conlleva a que no se fomente la especulación, lo cual está bien, sin embargo, es esta misma medida la que puede ser contraproducente para el sector, y en vez de evitar una especulación a fines de abril, estemos viendo la producción de carne de res afectada una vez más.


Entre tanta especulación, hay pocos hechos seguros y concretos, hasta mientras, esperar que todo salga bien … de nuevo.


Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.

 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post

©2020 por La Llama Financiera. Creada con Wix.com

bottom of page