top of page

Esta vez la culpa la tiene… Mmm… ¡Ah! ¡El capitalismo!

  • Foto del escritor: LaLlamaFinanciera
    LaLlamaFinanciera
  • 13 abr 2021
  • 3 Min. de lectura

Por: Pablo Garcia Quint (Columnista)


El Gobierno comenzó con dos situaciones afrontar, una imprevista, y otra, anunciada. Primeramente, la pandemia representó un shock exógeno con el que todos los gobiernos del mundo tuvieron que lidiar, y al mismo tiempo, el aparato económico se encontraba deteriorado tanto por la pandemia como por las decisiones tomadas, irónicamente, por el mismo partido que gobernó en el pasado. Sin embargo, la respuesta del gobierno no fue de las mejores en ninguno de los aspectos.


El economista Mauricio Ríos García, en su artículo, «Arce cumple 150 días en el Gobierno culpando al "capitalismo" de su crisis económica», analiza brevemente las declaraciones que el mandatario de Bolivia hizo apoyado al candidato de su partido en el cierre de campaña de segunda vuelta por la gobernación de Tarija. En su discurso, el presidente Arce afirmó que «[se mandaron] vacunas para el pueblo, para los médicos; no para las familias de los ricos, no para la oligarquía tarijeña». En el mismo ánimo, Ríos resalta las declaraciones que el ministro de salud, Jeyson Auza, hizo, señalando que el 80% de las vacunas se encuentran en las manos de pocos países desarrollados, por lo que «debemos (el gobierno Boliviano) denunciar al mundo el genocidio disimulado que impone sobre nuestros pueblos el capitalismo inverecundo». Es más, el viceministro de Comercio Exterior señaló que se presentará una queja ante la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y otros foros internacionales «denunciando el monopolio en la adquisición de vacunas contra el COVID-19 ».


Ríos realiza una breve revisión del alcance que cada país hizo en cuanto a la vacunación contra el COVID-19 a través de la base de datos Our World, donde Bolivia figura con tan solo un 2% de su población vacunada desde Diciembre de 2020 hasta Abril de 2021. La base de datos también nos muestra que algunos países de la región, como Chile (38.56%) o Uruguay (25.77%), alcanzaron tasas mucho más altas que la de Bolivia. Es más, el promedio de personas vacunadas de acuerdo a la población en Sudamérica es de 8.78%, posicionando a Bolivia con un 6.8% por debajo del promedio. Pero, a pesar de la eficiencia que algunos países tienen en aplicar la vacuna, la monopolización de estas no tiene nada que ver. Basta con ver el gobierno de países similares a Bolivia, como Argentina y Venezuela —donde también los índices de vacunación son bajos—, para darse cuenta que la administración y distribución de las vacunas no se hace ni eficiente ni transparentemente. En comparación, países como Israel —donde la tasa de vacunados supera el 60% de la población—, el Reino Unido (47.42%), o Austria (16.88%), vemos que Bolivia está aún muy lejos de llegar a estos números.



Fuente: Our World Data. Consultado el 13 de abril de 2021.


Esto nos lleva a preguntarnos… ¿por qué la narrativa de una clase social oprimida sobre otra más privilegiada sigue en pie en momentos donde la acción efectiva del Gobierno es más importante? Ríos remarca que: «Arce y el MAS se concentran en transmitir un mensaje que busca reivindicar (más bien dividir) a los pobres frente a los ricos —de hecho, el nuevo Impuesto a las Grandes Fortunas reafirma esta idea—, y sobre el que probablemente no están seguros aún de que vaya a calar muy profundo en la población».


El mérito político parece primar sobre las necesidades de salud básicas que la población pueda llegar a tener. Pero una muestra del rechazo generalizado por la pobre respuesta del Gobierno ante la crisis de salud se mostró en las elecciones gubernamentales del pasado Domingo 12 de Abril, donde el partido oficialista perdió en los 4 departamentos donde se tuvo segunda vuelta. La respuesta del Gobierno seguirá por mal camino si la narrativa de lucha de clases y las decisiones de redistribuir la riqueza de pocos hacia otros continúa.



Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.


 
 
 

Komentar


Publicar: Blog2_Post

©2020 por La Llama Financiera. Creada con Wix.com

bottom of page