Etanol, el nuevo dulce Boliviano
- LaLlamaFinanciera
- 11 jul 2021
- 2 Min. de lectura

Por: Miguel Morales Gutierrez
Durante los años 2020 y 2021, el etanol y el bioetanol fueron temas debatidos en nuestro país, sobre todo dando importancia al mercado que va creciendo a pasos gigantescos en nuestro continente. Esto toma más relevancia cuando hablamos de energías limpias, gracias a su combustión más limpia y bajas emisiones de CO2. Una característica atractiva cuando se quiere competir a la par del mercado creciente de los coches eléctricos.
Según los últimos reportes de Nasdaq el CBOT Ethanol (EH) tuvo un cierre de precio de USD 2.32 en 09 de Julio 2021 y se estima que remonte a USD 2.48 en las siguientes 52 semanas. Motivos que impulsaron a la petrolera YPFB para la compra de al menos 100 millones de litros de etanol en el segundo semestre de 2021. Viendo la opción de que el volumen pueda ser mayor en una siguiente reunión dentro de 15 días.
Este componente servirá como aditivo para ser mezclado con la gasolina producida actualmente, y permitirá acordar contratos de compra para la molienda de caña de azúcar, alcohol anhidro y otros subproductos, que en la actualidad son demandados masivamente. Pudiendo beneficiar a más de 5000 familias productoras y promoviendo proyectos de inversión valuados en USD 108 millones.
Proyectos que potenciarán la producción de combustible verde (bioetanol), mejora en el sistema nacional de energía eléctrica, derivados en la industria de los caramelos, industria de producción de alcoholes desinfectantes y permitirá agregar una valor a la azúcar refinada. Suena como un negocio dulce y atractivo, pero serán los mismos factibles, puesto que previamente con la Confederación Nacional de Cañeros de Bolivia (Concabol), YPFB ya incumplió un contrato en Febrero del presente; o será que servirá como endulzante al impulso de nuestra economía. Son preguntas que el tiempo será la única respuesta.
Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.
Comments