Fenómeno Inmobiliario
- LaLlamaFinanciera
- 11 jul 2021
- 2 Min. de lectura

Por: Fatima Rocha
Desde un mercado inmobiliario comercial con exceso de oferta en San Francisco generando una pérdida en el último año de 1 billón de dólares por deterioros inmobiliarios tomando en cuenta las amortizaciones de arrendamientos por parte de grandes empresas como Cloudera, DoorDash, Airbnb, Salesforce , Dropbox , Uber , PayPal y Zendesk. Hasta un realidad de guerra de oferta entre los ocupantes lo cual arrincona al mercado a elevar los precios de alquiler y a tasas de desocupación bajas récord.
Las olas de contagio han obligado a muchas empresas a desarrollar sus actividades de forma remota o híbrida, algunos con más dificultad que otras un rubro particular fue el dedicado al software e Internet; recordemos que durante el 2020 este se beneficio a la alza, por lo que no fue tan complicado para ellos soportar los gastos de los lujosos alquileres que ya no vieron la necesidad de ocupar.
Si bien los alquileres corren una solución a esto fue la subarrendar los pisos a nuevas empresas, alquilar a precios menores y asumir las diferencias por ejemplo Cushman & Wakefield una firma de bienes raíces comentó que empresas que pagan 90 dólares por pie cuadrado aceptan entre 20 a 25 dólares menos, y por si fuera poco otros ofrecían incentivos de alquiler gratuito, entre otros.
Para tener una idea más clara los subarrendamientos en San Francisco para el primer trimestre de 2021 se dispararon a 9,7 millones de pies cuadrados, frente a los 3 millones a fines de 2019, representando el 40% de todo el espacio comercial disponible en la ciudad.
A día de hoy podemos decir que el panorama está migrando gracias al boom de las ventas en línea de minoristas, con este nuevo paradigma de la población encerrada en casa dedicándose a comprar en línea la migración económica ha generado un espacio para empresas como ShipBob, ShipMonk, Deliverr y Shippo dedicadas en la logística de envíos rápidos y software para administrar entregas e inventario de las empresas con las que trabaja, entre estas cuatro empresas han recaudado casi 900 millones de dólares el año pasado.
Estas empresas subarrendan instalaciones preferentemente familiares dado que su nicho principal son emprendimientos minoristas e implementan su software, obviamente este fenómeno también ha afectado a las grandes empresas como Amazon que según el propietario de bienes raíces estadounidense Prologis cataloga esta empresa de Bezos como la empresa que ocupa la mayor cantidad de pies cuadrados con 22 millones seguida de los 9 millones de Home Depot, esto hace que según esta firma hasta mayo la tasa de utilización se elevó al 85% y la tasa de vacantes en 4,7%, cerca de un mínimo histórico, dijo la compañía.
Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.
Comments