top of page

Game over para algunos inversionistas de Hertz

  • Foto del escritor: LaLlamaFinanciera
    LaLlamaFinanciera
  • 12 ago 2020
  • 2 Min. de lectura


Por: Camila Gamarra Antezana


Hace un par de meses, te contamos un poco de lo que ocurrió con empresas como Hertz (NYSE:HTZ), Whiting Petroleum (NYSE:WLL), o Pier 1 (OTC:PIRRQ). Todas fueron víctimas fatales del COVID-19, declarándose en bancarrota en los primeros meses después del estallido de casos en Estados Unidos. Pero no solo eso. Estas empresas vieron el precio de sus acciones incrementar más de 70% luego de declarase en quiebra. Así que para no dejarte con la curiosidad, hoy veremos qué les ocurrió a esos inversionistas que estaban apostando por la recuperación de estas empresas; te contaremos lo que está sucediendo con Hertz.


Hertz es una empresa dedicada a rentar automóviles. Nació en 1918 y ha sobrevivido a la Gran Depresión, a la Segunda Guerra Mundial, y a numerosos shocks en el precio del petróleo. Al declararse en bancarrota el 22 de mayo, Hertz señaló que tiene la intención de permanecer en el negocio mientras reestructura sus deudas y emerge como una empresa financieramente más saludable, acogiéndose en el Capítulo 11. Una declaración de bancarrota, no necesariamente obliga a una empresa a cerrar; sin embargo, es una enorme «red flag» que alerta que algo no anda bien. En este caso, la demanda de viajes en general, y renta de automóviles en particular.


Dos semanas después de la declaración, el precio de las acciones de Hertz había aumentado 94.7%, lo que nos hizo preguntar: ¿Qué pensaban todos los inversionistas que estaban comprando esas acciones? Muchos analistas señalaron que lo que estaban haciendo los inversionistas era jugar, o mejor dicho, apostar. Pero el mercado de valores no es un juego, y aquí podemos ver las consecuencias. A los inversores no les fue bien. El día de ayer, el precio de la acción cerró en 1.57 dólares; recordemos que el día que se declaró en quiebra, su precio era de 2.84 dólares, e incluso, llegó a 5.53 dólares semanas después. La compañía reveló que los ingresos cayeron un 67% en el segundo trimestre, generando una pérdida de 847 millones de dólares. Por otra parte, su flota de vehículos se redujo casi un 30% con respecto a los niveles del año anterior, ya que vendió automóviles para recaudar efectivo. (Fuente:CNN)


La empresa de alquiler de automóviles, presentó un plan bastante inusual para superar el proceso de quiebra: Vender hasta 500 millones de dólares en acciones para recaudar el efectivo necesario. Nada es gratis, amigos. Un juez de quiebras aprobó el plan, pero la SEC, Comisión de Bolsa y Valores por sus siglas en inglés, dijo que estaba investigando la situación. De todas formas, el pasado lunes, Hertz reveló que ya había vendido 13,9 millones de acciones; recaudando 29 millones de dólares antes de que la SEC suspendiera de dichas ventas.


Podemos decir que, mientras los inversionistas especulativos estaban comprando las acciones «a precio de gallina muerta», ejecutivos de la empresa, como Carl Icahn, el accionista mayoritario, vendieron todas sus acciones con pérdidas enormes. No se trata solo del sentimiento del mercado en determinados momentos, tenemos que darle un vistazo a los fundamentales siempre que vayamos a invertir.


Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.


 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post

©2020 por La Llama Financiera. Creada con Wix.com

bottom of page