top of page

Ganadería: el contraste de la esperanza

  • Foto del escritor: LaLlamaFinanciera
    LaLlamaFinanciera
  • 5 nov 2020
  • 2 Min. de lectura

Por: Diego Clavijo


El 2020 fue un año terrible para la economía, claro está, la pandemia fue la causa principal para herir de muerte a la economía mundial, y si nos centramos más en lo ocurrido en Bolivia, no ayuda los bloqueos, los incendios y las sequías.


Uno de los sectores más golpeados fue el de la ganadería, ese sector que perdió miles de cabezas de ganado por los incendios en el Chaco en septiembre, así como la muerte de otras por los bloqueos en agosto. Sin embargo, la ganadería encuentra un pequeño alivio en el Chaco, más en concreto en el departamento de Tarija, donde las sequías golpearon con fuerza al sector en octubre, pero gracias a las lluvias de estos días se recupera de a poco.


Según Roger Villa, presidente de la Federación Ganadera del Chaco, en los últimos días se registraron lluvias que cubren el 80% de los atajados del sector, lo que representa al menos 30 días de dotamiento de agua para las cabezas de ganado. Este levantamiento representa un alivio para los ganaderos de Tarija, puesto que en este departamento, la pérdida durante las sequías fue inconmensurable, según ABI, durante los últimos meses.


Todo es color de rosa para este sector en Tarija, sin embargo, la otra cara de la moneda está en Santa Cruz, departamento que se encuentra en paro cívico y que radicalizó medidas desde este jueves, donde uno de los más perjudicados es el ganadero, ya que el producto alimenticio para los animales no puede ingresar a los campos ganaderos, así como no puede salir el producto final a otros departamentos.


El sector, que ya se vio afectado por los incendios y los bloqueos en este departamento, teme perder los 11 MM de bolivianos que perdió en septiembre por un bloqueo de 5 días entre Beni y Santa Cruz, y los casi 5 millones de dólares perdidos en agosto, también por los bloqueos.


Para la Fegasacruz (Federación de Ganaderos De Santa Cruz), de continuar el paro contundente, lo más probable es que escasee la carne de vaca, y con eso, se aumente el precio del mismo y se especule, lo que representa en un desabastecimiento no sólo para Santa Cruz, si no que para el resto del país, puesto que sólo 4 de los otros 8 departamentos logran autosustentarse con su propia carne.


Está claro que ningún bloqueo ayuda a la economía, ni de uno ni de otros.


Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.


 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post

©2020 por La Llama Financiera. Creada con Wix.com

bottom of page