top of page

Guerra digital

  • Foto del escritor: LaLlamaFinanciera
    LaLlamaFinanciera
  • 12 oct 2020
  • 2 Min. de lectura


Por: Diana Lucelia Ponce de León Murillo


Clases virtuales, transferencias virtuales, citas virtuales. Puede que estemos en la peor recesión económica, pero, a la vez, en el boom de la era digital. Todas las plataformas de herramientas educativas, bancarias, y demás, se encuentran en su auge; incrementando sus ganancias velozmente a niveles sorprendentes.


Boom tecnológico acompañado de una ola de impuestos:


Estados Unidos, Francia, Reino Unido e Irlanda, naciones involucradas en una disputa de gran magnitud, han luchado sobre cómo adaptar el sistema tributario a la nueva economía digital, donde empresas como Apple, Facebook y Amazon, han florecido. El debate ha recibido aún más atención a raíz de la pandemia de coronavirus, ya que los gigantes tecnológicos se han beneficiado de los pedidos para quedarse en casa.


Diferencias entre naciones: El Reino Unido introdujo su propio «impuesto a los servicios digitales» a principios de este año, lo que llevó a Estados Unidos a abrir una investigación comercial, sobre lo que llamó, «un impuesto injusto».


Como resultado de toda esta disputa en la aplicación de impuestos tecnológicos unilaterales, la OCDE confirmó el lunes que no habrá un acuerdo este año; según lo programado inicialmente. En cambio, la organización ahora apunta a llegar a un acuerdo para mediados de 2021. En el caso de no existir un acuerdo, la comisión europea, el brazo ejecutivo de la UE, buscará un impuesto digital para toda la región.


¿Cuándo se empezará a aplicar?


Los gigantes tecnológicos tendrán que esperar hasta el próximo año para saber cómo será un nuevo impuesto digital global, dijo el lunes la OCDE, todavía no se llegó a un acuerdo claro.


Beneficio del acuerdo multilateral:


Su implementación ayudará a elevar los ingresos tributarios, algo necesario para que después de este estancamiento, los países tengan que reestructurar sus finanzas públicas.

Según los cálculos de la OCDE, esta propuesta incrementará los ingresos a nivel mundial entre 50,000 y 80,000 USD.


Claramente se puede evidenciar que en el caso de existir un acuerdo multilateral, se puede llegar a tener un efecto positivo dentro de esta medida, sin embargo, en un escenario de acuerdos únicamente unilaterales y disconformes, podría tener incidencia dentro de una contracción del PIB global en un 1%.


El fracaso de tratar de llegar a un consenso correría el riesgo de que las guerras fiscales se conviertan en guerras comerciales en un momento en que la economía mundial ya está sufriendo enormemente.



Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.

 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post

©2020 por La Llama Financiera. Creada con Wix.com

bottom of page