top of page
Buscar

H2O el nuevo ticker de éxito

Foto del escritor: LaLlamaFinancieraLaLlamaFinanciera

Por: Miguel Morales Gutierrez


La película de James Bond “Quantum of Solace”, como la de Mad Max “Fury Road” y otras, predijeron de que el agua sería el nuevo recurso más cotizado en la tierra. Obviamente, dejando de lado los mundos post apocalípticos o los villanos contra los espías, es una verdad que el recurso del agua está tomando más importancia en el mercado de los commodities. Sin embargo, no todo tipo de agua entra en este ranking, si no que el tipo de agua de mayor precio es la dulce, y esto se debe a su escasez y su calidad. Para explicar mejor este punto lo ponemos en palabras sencillas: sabemos que el 70% de la superficie de nuestro planeta es agua, pero del 100% de ellas, 97% es agua salada, que en pocas, solo está ahí pues para tener lindas playas. El 3% restante es Agua Fresca o Agua dulce, pero solo el 1% sirve realmente para ser potable y ser utilizada en riegos, y finalidades humanas, ya que el otro 2% está contaminada o simplemente se encuentra en capas freáticas, donde su explotación se realiza por medio de perforaciones de pozos, por lo que, consecuentemente, no resulta económico conseguirla.


De ahí el lema de: Cuidemos el Agua, ya que en porcentaje, la cantidad que realmente al humano le sirve es muy pequeña. A pesar de que este recurso puede ser saneado mediante plantas industriales o en nuestras casas, mediante ebullición y pastillas potabilizadoras, pues no todos tenemos herramientas como plantas industriales o reservorios de agua. Por lo tanto según la Unicef, actualmente 1 de cada 3 personas en el mundo no tiene acceso a este recurso de necesidad básica. De esta manera, ya que muchas personas, cultivos, animales, y otros, mueren o desaparecen a falta de este recurso, este es un tema que se convirtió en objetivo del milenio en busca de la solución.


Ahora, añadiendo a estos datos curiosos, tenemos el último que da bastante peso a este commodity, y es que no todos los países gozan de estos recursos, es más, muchos de los países de primer mundo no tienen agua dulce, por lo tanto tienen que invertir millones en plantas de adecuación para transformar el agua salada en dulce. Entonces, se dan cuenta del porqué su peso podría llegar, en un futuro no muy lejano, a ser considerado uno de los commodities más pesados en el mercado, aún más que la gasolina o el oro. Nunca vimos y nunca podremos ver sobrevivir a alguien tomando gasolina o masticando oro. Por lo tanto lo que parece no ser caro, es en realidad un bien que llegará a ser muy necesario y demandado.


Es un hecho que los mercados mundiales promueven a que los precios de las acciones sean atractivos para empresas que trabajan en el sector del agua, como ser empresas de adecuación y tratamiento de agua potable, empresas de exploración y perforación de pozos de agua, empresas de venta de agua embotellada, etc. Cabe recalcar que las acciones de éstas, se encuentran al mismo nivel que las de empresas financieras, o de las industrias en tecnología. Esto es debido que el AGUA FRESCA, es en realidad más importante que tener una computadora, o alguna vez vieron a los visionarios vivir tres días sin agua, pues claro que no, por lo tanto no es una mala idea que vayan viendo opciones de invertir en este commodity, comenzando por ETFs, UITs, fondos de inversión combinado, donde muchas empresas permiten a sus clientes realizar estas compras. Solo para darte un idea, en 2020 según Bloomberg, un acre de agua de inversión costaba alrededor de 500 USD/acre-pie, llegando a tener rentabilidad del casi 50% de beneficio, lo que por cierto, en sus mejores épocas puede llegar a 1500 USD/acre-pie. Sabiendo todo esto, te pregunto si piensas invertir en este gran commodity.



Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.

2 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Yorumlar


Publicar: Blog2_Post

©2020 por La Llama Financiera. Creada con Wix.com

bottom of page