Has ascendido a cliente
- LaLlamaFinanciera
- 18 jun 2020
- 2 Min. de lectura

Fabián Miranda
Para nadie es un secreto que la pandemia ha golpeado fuertemente las fuentes de ingreso de las familias. Un 76% de las pequeñas y medianas empresas cruceñas se verán obligadas a despedir personal luego de 90 días de cuarentena que se cumplen este 22 de junio, según una encuesta realizada a 343 asociados de Juventud Empresa.
Gabriela Jiménez, presidente de Juventud Empresa, dió a conocer que luego de tres meses de paralizar actividades comerciales por el Covid-19, a las empresas no les queda más alternativas que despedir a su personal, disminuir su operación o cerrar. Prácticamente, no hay escapatoria.
Aclaremos algo…
Cerrar, implica retirar personal y endeudarse. ¿La causa?, hasta un 94% de los empresarios afirman que hay un tremendo impacto en sus utilidades después de la cuarentena con respecto a los primeros meses de 2020.
La recesión económica a la que nos enfrentamos, es como tu primera pareja, te deja marcado. Puesto que las Pymes constituyen el 70% de la fuerza laboral del país y el motor del microcrédito en la banca. No exageramos al decir que, si el muy querido gobierno no toma medidas para salvar a los emprendedores, y esto empeora, el desempleo en Bolivia estará en topes históricos.
Pero señora Llama, ¿Por qué?
Eh, ¿cómo te lo decimos? Sin sol (movimiento) no hay playa (producción). No hay playa, no hay alcohol (ventas). Y si no hay alcohol, no hay diversión, es decir, disminución drástica de los ingresos. ¿Quedó más claro con la ayuda de la canción?
Según datos de Juventud Empresa una de cada 10 empresas cerrará definitivamente en los próximos meses y cuatro de cada diez cerrará sus puertas mientras se reinventan.
Y entonces , ¿Qué hacemos?
La doctora Llama recomienda los siguientes tratamientos:
Mantener los diferimientos y alivios de crédito, tributarios y pagos a la seguridad de corto y largo plazo.
Reforma tributaria y flexibilización en la normativa laboral
Creación de un fondo mype para inyectar capital de trabajo a los emprendedores de hasta cinco años plazo, 12 meses de gracia, y una tasa de interés menor al 3% anteriormente planteado.
En cuanto a los créditos, se propone realizar programas financieros de reestructuración y/o reprogramación de deuda financiera, también de planes de refinanciamiento de crédito.
Seguir estos tratamientos y la posibilidad de contraer aumento en la tasa de desempleo a niveles críticos disminuirá.
Es un consejo de su amigable vecina La Llama.
Comentarios