![](https://static.wixstatic.com/media/36bbb6_4b0783c94b8e406ba834c3c5419563a3~mv2.png/v1/fill/w_980,h_980,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/36bbb6_4b0783c94b8e406ba834c3c5419563a3~mv2.png)
Por: Edycel Salazar
¡Verano, te esperamos con ansias! No solo porque junto al verano llegan las vacaciones y sí sé que el semestre recién empezó pero al igual que muchos esta llamita ya quiere tomar solcito y tomarse un juguito de frutas (o lo que prefieran) después de un día de piscina. Y es que el verano trae consigo no solo mucha paz sino que igual beneficios para la economía; aunque no me crean, aquí les explico el porqué y qué pasó en España.
Pueeees vacaciones, fiesta, amigos, viajecitos a lugares mágicos y ojala todo sería gratis, pero no. Todos estos factores crean empleo y obviamente elevan la facturación de las empresas relacionadas al turismo y hotelería, tal el caso de España donde el empleo crecio un 4% en julio, según datos del INE y los ingresos del sector hotelero se elevaron a un 85%.
Poco a poco la hotelería recupera la senda de crecimiento tras la pandemia, y era obvio que todos encerrados en casa cuidándonos iba a tener su repercusiones. Lo bueno es que este sector vuelve a crear empleo. Y gracias a una campaña de verano que comenzó en junio las contrataciones en el país español subió un 4%, según indicadores del sector servicio. Con ello se pone fin a 15 meses de caídas consecutivas y se registra el primer crecimiento desde que se decretó el primer Estado de Alarma por la pandemia en marzo de 2020.
De acuerdo siempre con los datos del INE, el sector de la hotelería empezó a registrar ya cifras de crecimiento en ventas desde el pasado mes de marzo, pero eso es debido a la comparación con el año pasado, cuando los locales estaban cerrados por el confinamiento. En abril, el crecimiento fue así de un 792,6%; en mayo del 357,1% y en junio del 85%.
En cuanto al empleo un total de 137.557 trabajadores se mantenían todavía, no obstante en un Erte (Expendiente de Regulación Temporal de Empleo). Esta cifra supone el 8,5% de los empleados del sector hotelero y el 40,6% del total de los trabajadores con el empleo suspendido.
Pues sí, una escapadita a la playa es lo que necesitaban tanto la economía, ¡como todos después del encerrón del 2020! Poco a poco amigos, poco a poco.
Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.
Comments