Hong Kong se despide de su autonomía
- LaLlamaFinanciera
- 30 jun 2020
- 2 Min. de lectura
Por: Camila Gamarra Antezana
La idea de: «Un país, dos sistemas», ha permitido que existan relaciones comerciales especiales entre Hong Kong y Estados Unidos durante décadas. Dichas relaciones dependen de la autonomía que Hong kong pueda tener de la República Popular de China. El 28 de mayo el parlamento de China aprobó una ley de seguridad nacional que, según críticos, pondría en peligro libertades políticas, civiles y, en consecuencia, los estatutos comerciales que contribuyen a que Hong kong sea un centro financiero internacional.
Luego de que se aprobara la ley por el parlamento, Estados Unidos decidió dejar de proveer de armas a Hong Kong. Trump señaló que revocará todos los privilegios comerciales y tomará acciones duras y significativas.
A pesar de dichas «advertencias», Xi Jinping, presidente de la República Popular China, firmó el decreto de entrada en vigor de dicha ley el pasado lunes. Por lo que se espera que se corten aún más acuerdos comerciales y, sobre todo, se manifiesten más protestas de los líderes pro democráticos y de los hongkoneses en general.
Podemos ver a China implementando normas totalitaristas bajo la promesa de ofrecer «seguridad». Seguridad que nadie pidió.
¿En qué consiste esta ley?
Prohíbe la secesión y la subversión del poder estatal. —Bonita terminología para eliminar la libertad de expresión—.
Busca controlar el terrorismo y la intervención extranjera. —Ajá—.
Permite a las agencias de seguridad del Estado de China Continental operar en la ciudad.
En palabras de Joshua Wong , activista pro democrático: «A partir de ahora, Hong Kong entra en una nueva era de reinado del terror; al igual que el período de terror blanco de Taiwán en la historia con enjuiciamientos arbitrarios, cárceles negras, juicios secretos, confesiones forzadas, represiones de los medios, y censura política. Con una poderosa ley, y leyes mal definidas... los manifestantes de Hong Kong ahora enfrentan altas posibilidades de ser extraditados a los tribunales de China para juicios y sentencias de cadena perpetua» (Fuente: CNN).
¿Cómo reaccionaron los mercados? Recordando lo que pasó en el mercado de Hong Kong el día que el parlamento aprobó la ley, el índice HSI (HANG SENG INDEX) cerró la jornada con una pérdida de 0.32%, y el lunes pasado, con una pérdida del 1.33%. Además del efecto que tiene esta ley en la propia bolsa de Hong Kong, el Gobierno de Estados Unidos anunció que tomará medidas para limitar las inversiones estadounidenses en compañías chinas que cotizan en bolsas americanas.
Comentarios