top of page

Hoy por ti, mañana votas por mí

  • Foto del escritor: LaLlamaFinanciera
    LaLlamaFinanciera
  • 2 sept 2020
  • 2 Min. de lectura

Por: Diana Lucelia Ponce de León Murillo


Dejando de lado la política y adoptando planes dentro la economía pública, Brasil ha emprendido un proyecto social en el cual alrededor de 66 millones de personas, el 30% de la población, ha estado recibiendo 600 Reales/mes, o su equivalente a 110 USD/mes. Sin duda con este plan, Bolsonaro, el presidente de Brasil, aumentó su popularidad entre los sectores más pobres y menos protegidos, consiguiendo así nuevos votos del soberano para las próximas elecciones del año 2022.

Gracias a este exceso de incentivos económicos, el panorama se está viendo insostenible para Brasil, llevándolo a su mayor déficit primario de más del 11% del PIB este año. El precio para que alguien vote por ti.

Brasil enfrenta un déficit primario récord debido al gasto en alivio del virus, como se ve en el cuadro, estimando el del 2020.




Además del anterior cuadro, el mercado brasileño también se vio alterado con los siguientes acontecimientos:

  • La semana pasada, los inversores participaron en una venta masiva de activos brasileños. (Después de que Bolsonaro dijera que está dispuesto a exceder los límites de gasto para financiar los estipendios).

  • El real se deslizó más de un 2,2 % a 5,6320 por dólar.

  • Las acciones brasileñas cayeron un 2,7%.

Todo lo anterior punteado también se debió al “bono corona” de 50 mil millones de reales (9,3 mil millones USD) al mes hasta agosto. Pero esto también ha tenido sus repercusiones en las encuestas electorales, marcando un incremento en popularidad para Bolsonaro, subiendo al 37% contra el 32% a inicios de junio 2020.

Este estímulo que representa el 7% del PIB, es reconocido como un buen salva vidas en esta crisis. Pero ¿Después? Se espera que la economía de Brasil se contraiga en más del - 5% este año, una cifra no tan preocupante en comparación a contracciones de países vecinos que proyectan peores situaciones como el -10% de la Argentina.



Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.

 
 
 

コメント


Publicar: Blog2_Post

©2020 por La Llama Financiera. Creada con Wix.com

bottom of page