top of page
Buscar

Impactos de guerra: Inflación y cambios de aversión al riesgo

Foto del escritor: LaLlamaFinancieraLaLlamaFinanciera

Por: Cecilia Vega

Todo comenzó hace nueve años, cuando el presidente Ucraniano de ese entonces, Viktor Yanukovych, quería a su país como miembro de la Asociación Europea siendo aún parte de la organización de cooperación económica con Rusia; lo que desembocó en Euromaidán, una revolución iniciada a finales del 2013.


En fin, el anterior jueves, Putin dio una sorpresa a todo el mundo al bombardear las principales ciudades de Kiev y Járkov. Aún no existe una respuesta clara, pero sí algunas hipótesis sobre la invasión hacia Ucrania, entre ellas, el canal de Nord Stream 2 y la desmilitarización y desnazificación dada una petición de ayuda de los líderes de territorios separatistas respaldados por Rusia formados en el este de Ucrania en 2014, un problema de territorio claramente


Debido a las invasiones de Rusia, hasta el día de hoy se han puesto varias sanciones en el sistema financiero que repercutirán directamente e indirectamente a nivel global, pues se habla del país que abarca 17.13 millones de kilómetros cuadrados de territorio, representando 1,7 por ciento de la producción mundial total. Según analistas de la IIF (Instituto de Finanzas Internacionales) Rusia tendrá una recesión de aproximadamente dos dígitos, sin contar las sanciones ya mencionadas, arrastrando a Polonia, Finlandia, Turquía, Alemania y Austria, y en un menor grado a países como Japón, Reino Unido y Estados Unidos, según en FMI (Fondo Monetario Internacional). En países con mercados emergentes, se estiman cambios en la aversión de riesgo de los inversionistas dependiendo de los déficit en cuenta corriente dado por las operaciones de comercio entre los países europeos, teniendo un efecto directo en los que importaban materias primas. Entre otras causas, se utilizan las políticas tomadas por parte de Estados Unidos, Europa y aliados para paralizar cientos de miles de millones de dólares de activos del Banco Central puestos en el extranjero.


Varios factores podrían echar más leña a la inflación en la economía global, pues el precio de la energía ya se disparó y pone en escasez suministros básicos —como causa se ve la subida del precio del petróleo y gas natural—. Entre las principales materias que exporta Rusia y Ucrania están el paladio, aluminio y níquel, que se emplean en todo, desde teléfonos celulares hasta automóviles. Se estima una subida en el coste de transporte.


Este lunes, FourKites, una consultoría de cadena de suministro en Chicago, advirtió que las tarifas marítimas podrían duplicarse o triplicarse de 10.000 a 30.000 dólares por contenedor, y que podían esperarse aumentos aún mayores en los costos del transporte de carga aérea.


Evidentemente, estos efectos son solo el principio de los problemas que traerá esta "tercera guerra mundial'' a todos los rincones del planeta tierra.


Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.


1 visualización0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Publicar: Blog2_Post

©2020 por La Llama Financiera. Creada con Wix.com

bottom of page