Impuesto a la riqueza, ¿Cuál es su efecto?
- LaLlamaFinanciera
- 29 oct 2020
- 2 Min. de lectura

Por: Marcelo Arteaga Gonzales
En los últimos días el presidente electo Luis Arce informó que una de las primeras medidas que llevaría a cabo su gobierno sería la creación de un nuevo impuesto, esta vez, el sector afectado es la clase económicamente alta del país, es decir, un impuesto a la riqueza, por ahora no fueron especificadas las consideraciones que se harán para este impuesto, pero si se informó que no afectará a emprendedores ni comerciantes.
Según Arce el impuesto alcanzara solo al 0,1 por ciento de la población boliviana, es decir, aproximadamente 11.300 familias que se verían afectadas por este nuevo impuesto, cabe destacar, que no solo significa un impuesto a las personas aventajadas económicamente, sino que esto también afecta a un sector de la población con alta capacidad de ahorro o de inversión. Esta medida llega justo cuando se habla de que la reactivación económica tiene que venir de la mano de políticas que favorezcan al sector privado y a la inversión de este.
Esta medida fue criticada siendo clasificada como un desincentivo a la inversión privada y al ahorro en el sistema financiero, según Arce estas medidas no afectarán ni a emprendedores ni a comerciantes, sin embargo, el vicepresidente de Economistas de Santa Cruz, menciono que la medida desincentivará las inversiones, así como ocurrió en países como Alemania, Japón, Suecia y Noruega, donde después de ser aplicada fue retirada.
Estas políticas ya fueron aplicadas en la región y no generaron recaudaciones considerables en relación al PIB como en el caso de Argentina que su efecto sobre la inversión generó daños mayores que el ingreso generado por su aplicación, el hecho de penalizar la posesión de activos también tiene un efecto importante, sobre el flujo de capital hacia el extranjero, debido a que los inversores preferirán buscar inversiones fuera del país debido a la inseguridad incluso jurídica que representa mantener activos en Bolivia.
Finalmente, Una de las consideraciones necesarias a hacer es si es que es posible que este impuesto sea temporal debido a su efecto a largo plazo mientras se reactiva la economía y también es importante que esta recaudación no este destinada a gastos corrientes con el pago de sueldos, sino que permita financiar nuevos proyectos estatales que generen empleo y reactiven la economía desde la mirada estatista que plantea el gobierno actual.
Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.
Comments