top of page

Incendios en el Chaco: La estocada final para Chuquisaca.

  • Foto del escritor: LaLlamaFinanciera
    LaLlamaFinanciera
  • 8 oct 2020
  • 3 Min. de lectura

ree

Por: Julio Diego Clavijo Orozco


En estos momentos, el Chaco boliviano arde. Este jueves, el Gobierno nacional, decretó desastre natural por la expansión del fuego, que empeora de a poco la economía de un departamento impulsado, en parte, por esta región: Chuquisaca.


Según la gobernación de ese departamento, ya hay 15 municipios afectados por los incendios, entre ellos, municipios ganaderos como Macharetí (551 productores y más de 58.000 cabezas de ganado), Monteagudo (43.459 cabezas de ganado y 1.867 productores), y Huacareta (30.164 cabezas de ganado y 521 productores), todos afectados por los incendios. Cabe destacar, que Chuquisaca se encuentra detrás de Beni y Santa Cruz respecto a la crianza ganadera, por lo que la ganadería representa un alto porcentaje del ingreso total de este departamento.


Solo tomando en cuenta que cada cabeza de ganado está tasado entre 100 y 118 dólares, y la vaquilla o ternero entre 152 y 158 dólares, podemos imaginar lo cuantioso de las pérdidas. Por ejemplo, sólo perder 500 cabezas de ganado, significaría perder 79.000 dólares, en precio regular. El impacto también se extende al ganado porcino, siendo Sucre una ciudad procesadora y exportadora de carne de cerdo (proveniente del Chaco); lo que representa una ganancia no sólo para la ciudad, sino también, para el resto del departamento. Este golpe a la producción de carne, afecta al resto del país, perdiendo la posibilidad de recuperación al exportar carne a otros países, como Perú, Colombia, Ecuador, China o Vietnam (Fegasacruz,2020).


Entretanto, la agricultura también se ve seriamente afectada. Productores de maní, hortalizas y vegetales, se ven afectados mientras el fuego va avanzando hacia San Lucas, Monteagudo, Muyupampa y Padilla, municipios agricultores que representan el 13% de la economía general de Chuquisaca (El Diario). Los productos más afectados son el tomate, la cebolla y la zanahoria.


La agricultura, al ser todavía tradicional y no estar industrializada, sufre gigantes pérdidas por cada hectárea que se consume, sin contar que, por ejemplo, el maíz es usado para alimentar al ganado, y al perder animales consumidores (como pasa ahora), los agricultores pierden aún más. Por esto, los efectos del incendio durarán meses, y muy probablemente, años; teniendo en cuenta que la recuperación económica de las familias agricultoras ya está muy afectada. De la misma manera, la recuperación de la tierra fértil para sembrar, tardará; ya que por más que los incendios se calmen, permanecerá dañada.


Por otra parte, también se declaró estado de emergencia en los municipios de los Cintis, no pertenecientes al Chaco, pero donde igual se registraron incendios. Aquí se encuentran los productores de vino y singanis chuquisaqueños, quienes tuvieron cuantiosas pérdidas por la pandemia del coronavirus; siendo autorizados a operar de nuevo recién el 18 de septiembre, después de meses de inactividad.


Para agravar aún más la situación, la producción de gas natural en Chuquisaca, se paralizó. Esto debido al riesgo de seguir trabajando en los pozos gasíferos instalados en Macharetí o sus alrededores. Este sector es fundamental en Chuquisaca, teniendo en cuenta que significa el 14,60% de la economía departamental.


Cabe recalcar que en las últimas horas, se anunció que el fuego avanza 1 km. por hora; y el clima caluroso y las ráfagas de viento, no contribuyen a mejorar la situación. La zona más afectada, está a 535 km de la capital, Sucre. Las labores para sofocar el fuego han sido en vano, ya que no se logran desviar ríos que logren contener el fuego en estas zonas.


Después de haber sufrido la pandemia y los bloqueos, a Chuquisaca, como al resto del país, le cuesta levantarse. Con la lenta reacción por parte de las autoridades regionales y nacionales, y la poca cobertura sobre el tema, parece ser que Chuquisaca seguirá sufriendo. En este momento, sólo queda ayudar a quienes combaten el fuego.


Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.


 
 
 

Comentarios


Publicar: Blog2_Post

©2020 por La Llama Financiera. Creada con Wix.com

bottom of page