¿Indicios de una recuperación tras caída del PIB?
- LaLlamaFinanciera
- 14 oct 2020
- 2 Min. de lectura

Por: Diana Veizaga
A pesar de la actual situación político-económica de Bolivia, con elecciones a la vuelta de la esquina, un potencial rebrote de covid, y una variación negativa del PIB, el Índice Global de Actividad Económica (IGAE) a julio de 2020 muestra fuertes indicios de una recuperación en la economía.
La economía de Bolivia recibe una variación acumulada del -11,11% en el Producto Interno Bruto (PIB) al segundo trimestre de 2020 (Fuente: INE), lo cual concuerda con el efecto negativo que la pandemia del covid proporcionó a todas las economías del mundo; ya que se tuvo que paralizar la actividad económica de manera abrupta para disminuir el nivel de contagios.
Si bien Bolivia obtuvo una variación acumulada del PIB considerable al segundo trimestre de la presente gestión, no fue la más alta. Este puesto, lo tiene Perú, con una variación acumulada del -17,27%. En segundo lugar, Argentina, con -12,55%. Ocupando Bolivia el tercer lugar (Fuente: INE).
Pero siempre hay una luz al final del pasillo. A pesar del mal momento que la economía de Bolivia pasa, el IGAE, que es un indicador que explica el comportamiento de la producción en el corto plazo, muestra indicios de una recuperación económica debido a un cambio de tendencia. Comenzó con una recuperación a partir de mayo, como se puede apreciar en la siguiente gráfica, vemos la variación pasando de su punto más bajo en abril, con -26,59%, a una tasa de -6,75% en el mes de julio; significando un incremento en 19,84 puntos porcentuales.

Si bien los números que se aprecian son, de cierta forma, alentadores, el destino de la economía boliviana está en suspenso debido a las elecciones que se presentarán en menos de una semana. ¿Qué medidas tomará el siguiente presidente de Bolivia para poder recuperar el nivel económico que se tenía? ¿Será posible superarlo?
Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.
Comments