top of page

Inflación a niveles de la burbuja inflacionaria

  • Foto del escritor: LaLlamaFinanciera
    LaLlamaFinanciera
  • 12 may 2021
  • 2 Min. de lectura

Por: Diana Lucelia Ponce de León Murillo


Estados Unidos no parece pintar un panorama muy favorecedor. Económicamente, presenta algunos factores que pueden estar jugando un papel importante, pero, no necesariamente positivo.


Desde 2008 hasta la actualidad, no se había sufrido un salto tan notorio respecto a la inflación. Los precios del consumidor subieron de un 4,2% en los 12 meses hasta abril, frente al 2,6% de marzo, marcando así el mayor aumento desde septiembre del 2008.


Entonces, ¿a qué bienes y servicios se debe este incremento? Se puede destacar a los precios de segunda mano con un aumento del 10% en comparación a marzo, las tarifas de aerolíneas un 10,2%, los precios de alquiler de coches un 16,2% y otros productos como los zapatos para niños y pantalones subieron 4,2% y 2,3% respectivamente.


Mark Zandi, economista jefe de Moody's Analytics, dijo que si bien el IPC fue sorprendente, todavía espera que el estallido de la inflación sea relativamente breve. «Las empresas simplemente están normalizando sus precios, que recortaron durante la pandemia. Dicho esto, la inflación subyacente es muy sólida. Es firme» (Fuente: CNBC).


Estos efectos se notan rápidamente en el mercado de valores, en bonos y acciones. Por ejemplo, esto se evidencia, en el rendimiento de bonos del Tesoro a 10 años, subiendo a 1,66% en las primeras operaciones desde aproximadamente el 1,62% después del informe de inflación. ¡Ah, adivina qué! Posteriormente subió al 1,69%.


Existe una preocupación por el asunto inflacionario dentro del mercado de valores, los inversores están ansiosos por el regreso de la inflación. Este repunte, puede ser un cambio temporal o podría implicar una futura desaceleración dentro del PIB.


Kathy Bostjancic, de Oxford Economics dijo que: «En los próximos meses, los efectos de base en curso, los aumentos de precios derivados de la reapertura de la economía y algún traspaso de los precios más altos de los cuellos de botella de la cadena de suministro deberían impulsar una mayor inflación» (Fuente: BBC News).


En fin, hay diferentes opiniones y connotaciones que podría tener este acontecimiento, todo dependerá si es algo que se mantiene a largo plazo, o solo es temporal.


Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.


 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post

©2020 por La Llama Financiera. Creada con Wix.com

bottom of page