top of page
Buscar

Inversiones socialmente conscientes

  • Foto del escritor: LaLlamaFinanciera
    LaLlamaFinanciera
  • 28 jun 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 29 jun 2020



Por: Camila Gamarra Antezana


En los últimos meses hemos visto el impacto que tienen los eventos sociales en las empresas americanas. Un ejemplo, son sus respuestas ante el movimiento «Black Lives Matter». Compañías mundialmente conocidas se comprometieron a donar dinero a ONGs, e incluso a contratar más personas socialmente relegadas.


Pero, ¿qué son realmente las inversiones socialmente consistentes? Se trata de analizar e invertir en empresas de acuerdo a su preocupación medioambiental, social, y su forma interna de gobierno (ESG por sus siglas en inglés). Entonces los inversionistas conscientes son algo similar a los veganos: Reducen el consumo (y por ende la demanda) de algún producto debido a que no sea ético ni ecológico; con la diferencia de que en este caso estaríamos hablando de acciones.


¿Cuándo surgió esta iniciativa? Parece que fue hace poco cuando se les comenzó a señalar ciertas responsabilidades sociales a las empresas. No obstante, el movimiento surgió en 2004, gracias al secretario de las Naciones Unidas, quien invitó a los líderes de 55 grandes compañías con el fin de involucrar a los inversores en los problemas ambientales y sociales.


En la actualidad, no existe un modelo único para cuantificar qué tan «ESG» es una empresa. Existen más de mil índices que consideran distintos tipos de problemas; desde emisiones de carbono, privacidad y seguridad, hasta la comercialización de armas.


¿Cuáles son las proyecciones al respecto? El gerente de «Black Rock» escribió que el cambio climático y las decisiones de inversión relacionadas, conducirán a una reforma de las finanzas.


Durante el primer trimestre de este año, de acuerdo a datos de Morningstar, 45.6 billones de dólares migraron a fondos «sustentables» en todo el mundo; perteneciendo la mayor parte a Europa y Estados Unidos. Un ejemplo de este tipo de fondos es el MSCI Inc (NYSE:MSCI), que en el último año superó al S&P500 en más de 4%.

El Banco de América (NYSE: BAC), proyecta que en las siguientes décadas estos fondos alcanzarán entre 15 y 20 trillones de dólares debido el cambio demográfico —¿Millennials getting older and making money?—. Esta misma institución señala que el 87% de los millennials consideran las inversiones conscientes como parte importante de sus inversiones en general, y son precisamente ellos quienes serán la fuerza de la economía en las siguientes décadas


Se podría decir que la influencia de las masas está forzando a las empresas a adoptar acciones que podrían empeorar su desempeño; como el contratar cierta cantidad de personas por su género y no por sus capacidades. No porque la mayoría piense que es lo más correcto, significa que lo sea. Recordemos que la discriminación positiva, sigue siendo discriminación.


Sin embargo, esto no quita el gran beneficio que traerá la tendencia de hacer inversiones conscientes. Las fuerzas de la demanda impulsarán los precios de las acciones de las compañías a que se preocupen por dilemas sociales y medioambientales.


Estamos ante el comienzo de un gran cambio. Si ese es el futuro, estamos a tiempo de invertir, por ejemplo, en fondos que se concentren en este tipo de empresas y esperar un futuro prometedor.


 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post

©2020 por La Llama Financiera. Creada con Wix.com

bottom of page