top of page

IPC en tiempos de pandemia

  • Foto del escritor: LaLlamaFinanciera
    LaLlamaFinanciera
  • 8 jul 2020
  • 2 Min. de lectura

Por: Sebastian Rondón Noya


El pasado 3 de julio, el INE publicó el boletín de índice de precios al consumidor (IPC). Comencemos contextualizando, ¿para qué nos sirve el IPC? Este nos ayuda a medir la variación de los precios de una cesta de bienes y servicios, durante un periodo de tiempo. Es decir, este índice recoge la inflación del país.


Vamos a los datos; En junio, el IPC registró un aumento de 0.36% con respecto al mes de mayo. La inflación acumulada desde enero de este año, llega a ser de 0.78%, cuando la inflación proyectada para este año era de 3.4%, proyección que se realiza a comienzos de cada año, claramente, el coronavirus afectó toda proyección por lo que, se podría esperar que el índice de precios sea menor al proyectado por que el dinero circula escasamente en nuestra economía. La variación acumulada a 12 meses es de 1.44%. El índice para junio es de 104.69 (Base 2016=100). En el siguiente cuadro, podemos ver cómo se comportó la variación de este índice en este periodo de tiempo:



ree


La variación del 0.36% se puede explicar principalmente por subidas en distintos sectores: transporte subió 2.04%, comunicaciones 0.97%, alimentos y bebidas no alcohólicas 0.90% y salud 0.70%. El producto que más variación porcentual tuvo es el pollo con un 20.26%.

Los lugares donde hubo mayor variación porcentual son Oruro con 0.76%, la conurbación de La Paz con 0.63% y la región metropolitana de Kanata con 0.34%. Si analizamos la inflación acumulada del año (0.78%), los lugares que presentaron mayor cambio porcentual son Cobija con 2.36%, la conurbación de Santa Cruz con 1.45% y Sucre con 0.82%.

Otra forma de analizar este indicador, es que ve qué tan cara o qué tan barata es la vida con respecto al mes anterior en este caso, por lo que podemos decir que, según el IPC de junio, la vida es 0.36% más cara que en mayo.


Puedes descargar el boletín de índice de precios al consumidor de junio de 2020 en el siguiente link:


http://inecloud.ine.gob.bo/owncloud/index.php/s/kYDe1IqNy61eiw6/download

 
 
 

Comentarios


Publicar: Blog2_Post

©2020 por La Llama Financiera. Creada con Wix.com

bottom of page